Ituango: “No más falsos positivos”
Publicado: 2 abril, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos humanos, Medellín/Antioquia, Movilización social, Noticias |2 comentariosNueve personas detenidas por cargos de rebelión y concierto para delinquir con fines de narcotráfico
El pasado domingo 27 de marzo de 2011, nueve personas fueron detenidas en una operación conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional en el municipio de Ituango (norte del departamento de Antioquia) por cargos de rebelión y concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Al día siguiente, en el momento que empezaba su judicialización en este municipio, su población salió a protestar pacíficamente para exigir la libertad inmediata de estas nueve personas y reclamar el cese de los montajes jurídicos. Cerca de la 1:30 de la madrugada del martes fueron puestas en libertad con medidas preventivas.
La audiencia empezó a las 3 pm del lunes 28 de marzo. Para mucha gente del municipio «era la tercera vez que se repetía esta situación», pues algunas personas aseguran que en años anteriores se registraron dos situaciones similares en las que aseguran que se detenían injustamente a personas inocentes, por cargos iguales, y que la misma comunidad podía dar fe de su inocencia.
Pero esta vez fue diferente. Simultáneamente a la audiencia se gestó de manera espontánea una manifestación en el parque principal de Ituango. Apostadas allí, fueron llegando más personas a unirse. Con la ayuda de un megáfono y las voces enardecidas, gritaron consignas como «Estamos con ustedes», «Libérenlos, son inocentes», «No queremos más falsos positivos». Gran parte del comercio del casco urbano cerró sus puertas en son de solidaridad y descontento por el montaje ya que algunos de los sindicados son comerciantes reconocidos del municipio.
Entre tanto, la sala de la audiencia estuvo abarrotada por lo que fue necesario el cierre de sus puertas para impedir el ingreso de más personas. Sin embargo, la muchedumbre siguió de cerca el juicio en las afueras de la sala tratando de escuchar a través de las puertas.
Allí, las pruebas presentadas por la Fiscalía 17 Seccional de Ituango estaban basadas en interceptaciones a llamadas telefónicas, declaraciones de desmovilizados de grupos armados ilegales y declaraciones de testigos civiles que expresaron haber salido de la zona por amenazas.
La jueza determinó medidas de aseguramiento con detención preventiva domiciliaria con permiso para seguir laborando en sus lugares de trabajo y salir del municipio siempre que sea por motivos de su trabajo. Las personas sindicadas deberán reportarse periódicamente ante la jueza. La Fiscalía apelará dicha decisión buscando que la medida adoptada sea de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Segunda manifestación en Ituango, otra vez histórica
El pasado 14 de marzo se realizó una manifestación por el casco urbano de Ituango con la participación de más de 4.000 personas. Entre personas campesinas, comerciantes, mineras, la comunidad educativa y estudiantil y otros sectores sociales llegaron hasta el parque principal para protestar por los impactos que viene generando el proyecto Hidroituango y lo que los grupos convocantes consideran su falta de disposición para atender las inquietudes con respecto a los efectos ambientales y socioeconómicos que generaría el proyecto hidroeléctrico. Esta población no recuerda una protesta de esta magnitud.
Algunos ituanguinos tienen la sensación que la manifestación realizada este lunes —la segunda en menos de un mes— guarda una cualidad especial y es el reflejo de una inconformidad incontenible que le está perdiendo el miedo a expresarse. «Con el asesinato del oriundo y querido defensor de derechos humanos, Jesús María Valle, la gente no se atrevió a manifestarse», decía Lina Zuleta, pobladora de este municipio.
Mientras tanto, este miércoles 30 de marzo salieron varias declaraciones del comandante departamental de la Policía Nacional, coronel José Acevedo Ossa, a través de diferentes medios de comunicación expresando que las personas sindicadas «se aprovechaban de su condición laboral y económica en el municipio para favorecer al frente XVIII de las FARC».
La noticia en los medios no registró las protestas llevadas a cabo en el municipio.
[…] El domingo 27 de marzo de 2011, la Fiscalía y la Policía Nacional detuvieron a nueve personas en I… Al día siguiente, en el momento que empezaba su judicialización en este municipio, cerca de 200 personas salieron a protestar para exigir la libertad inmediata de estas nueve personas y reclamar el cese de los montajes jurídicos. Durante la madrugada del martes siguiente fueron puestas en libertad con medidas preventivas ya que según fuentes del municipio «los medios probatorios que se allegaron al proceso fueron obtenidos por medios ilegales». […]
[…] Ituango: “No más falsos positivos” […]