La sexta jornada de formación de la Escuela Mateo Kramer en Nariño se enfoca en los movimientos sociales
Publicado: 20 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Ambiente y territorio, Derechos sociales, Educación, Noticias, Pasto/Nariño, Propuestas en positivo, Regiones |2 comentarios
En el proceso que adelanta el Comité de Integración del Galeras (CIGA) desde el mes de febrero en cuanto a la planeación y ejecución de procesos de formación político-ideológica y agroecológica de sus integrantes se llevó a cabo la sexta jornada de la escuela regional Mateo Kramer los días 24 y 25 de septiembre en el corregimiento de Obonuco (Pasto). El CIGA agrupa a campesinas y campesinos, indígenas y ambientalistas que habitan la vía circunvalar al volcán Galeras en los alrededores de Pasto, capital de Nariño, departamento suroccidental de Colombia.
Como en todas las jornadas, la presentación de los símbolos del Coordinador Nacional Agrario (CNA) —al cual pertenece el CIGA— y del Comité de Integración del Galeras dan inicio a una actividad que busca reafirmar la identidad organizativa y la plataforma política que defiende este sector campesino.
El tema central de esta jornada fue el estudio de los movimientos sociales en Colombia. Como invitada estuvo Lucy Madroñero, estudiante de la Universidad de Nariño quien analiza cronológicamente los movimientos sociales haciendo énfasis en el movimiento campesino y el contexto en que se desarrolla.
Los representantes de cada una de las Escuelas Agroambientales participan también en el proceso de capacitación práctica en producción agroecológica de alimentos con el compromiso de replicar estos conocimientos en sus comunidades. El CIGA insiste en la importancia de valorar, producir y consumir alimentos propios para no depender de empresas multinacionales y fortalecer de esta manera el arraigo en el territorio. Igualmente las familias integrantes del proceso de formación reconocen la importancia de la soberanía alimentaria como un mecanismo de protección y resistencia frente a los efectos adversos del conflicto social y las dificultades materiales que comporta.
Muchas de las mujeres que son madres cabeza de familia asisten a las jornadas con sus hijas e hijos ante la imposibilidad de dejarlos con otras personas que respondan por su cuidado. Frente a ello, una compañera del CIGA se encarga durante las jornadas de capacitación del acompañamiento y formación con las niñas y los niños asistentes con quienes desarrolla un plan particular de aprendizaje lúdico tomando como referencia los sueños de país desde la visión de una niña.
Al finalizar la jornada se realiza la evaluación correspondiente. Según miembros del CIGA y teniendo como referente la parte de formación, participación e integración, aspectos que en el transcurso de la escuela han mejorado notablemente son la profundidad de los temas y el encuentro de las diferentes escuelas. Como en todo el proceso queda el compromiso de las correspondientes réplicas en las comunidades.
Exelente Trabajo Compañeros… Ojala se pueda extender a otros Municipios
Fuerza, para construir nuestro futuro…
[…] En el proceso que adelanta el Comité de Integración del Galeras (CIGA) desde el mes de febrero en cuanto a la planeación y ejecución de procesos de formación político-ideológica y agroecológica de sus integrantes se llevó a cabo la sexta jornada de la escuela regional Mateo Kramer los días 24 y 25 de septiembre en el corregimiento de Obonuco (Pasto). Leer más… […]