Taxistas, docentes y trabajadoras de hogares infantiles paran Barranquilla

Taxistas en paro en la ciudad de Barranquilla.

Taxistas en paro en la ciudad de Barranquilla.

En el día de hoy miércoles 25 de abril, tres movilizaciones obreras paralizan actividades y se toman las calles de Barranquilla para mostrar sus conflictos laborales. El grupo más numeroso que lleva días preparando un paro indefinido fue el de taxistas. Entre 2.000 y 3.000 conductores de taxis dejaron sus herramientas de trabajo y caminaron por algunas de las vías principales durante toda la mañana para solicitar el ‘pico y placa’ para vehículos particulares y un censo de taxis que ajuste el número necesario de móviles para garantizar un buen servicio sin afectar la movilidad de la ciudad.

Por el camino pasaron por delante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde unas 400 personas protestaban por la privatización de los programas de bienestar familiar que afectan a los Hogares Infantiles. En la Alcaldía les esperaba una concentración de docentes que apoyaban el paro nacional de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) cuyos principales puntos son la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad con recursos suficientes, la defensa del fondo prestacional y el estatuto único docente que equilibre salarios y prestaciones entre docentes.

Taxistas quieren ‘pico y placa’ para particulares

El gremio de taxistas inició su actividad antes del amanecer y empezó a concentrarse en el parque Sury Salcedo. Alrededor de las 8 de la mañana arrancó una marcha a pie y en vehículos que a través de gritos y pancartas expresaba a la población sus demandas y posiciones. Demostraron en sus consignas que no confían en la administración por la corrupción que ha rodeado a la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Respecto a la alcaldesa Elsa Noguera, no dejaron de repetir «Esa no era» deformando su nombre fonéticamente para rechazar sus políticas.

Los conductores de Dacias también se movilizaron en los lugares de su ruta para sensibilizar a la población sobre su problemática un poco diferente a la de los taxistas: la alcaldía quiere suspender su servicio colectivo de transporte.

Los comentarios de los conductores reflejaban el ánimo de la protesta ya que es la primera vez que se da una movilización de este tipo en la ciudad —tan numerosa de taxistas que recorren la ciudad a pie—. Anuncian que el paro es indefinido hasta que la administración distrital resuelva sus exigencias, al respecto elaboraron una carta donde expresaban sus reclamos:

-Adelantamiento inmediato del censo de taxis donde los conductores se proponen hacer una veeduría e incluso un censo propio para confrontar el de la administración que, según ellos, siempre rebaja las cifras reales.

-Imposición del ‘pico y placa’ a particulares y que no se amplíe el de taxistas ni en horario ni en jornadas.

-Institucionalización de las zonas amarillas.

-Revisión del esquema tributario que encarece el precio de la gasolina.

-Soluciones sociales a conductores y propietarios de los taxis tipo Dacia que incluyan un plan de chatarrización con sumas justas y un plan de reinserción laboral.

Docentes anuncian para nacional indefinido

Según Agustín Peña, directivo de la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA), los docentes exigen la defensa del fondo prestacional ya que ese fondo ha sido defraudado por más de 500.000 millones de pesos y no tiene reserva técnica lo cual afecta el pago de pensiones y las mesadas de servicios de salud. Peña indica que han planteado a la administración distrital y departamental de educación que no están de acuerdo con la política de privatización que entrega colegios públicos en concesión para que lo administren particulares. Insiste en que en Barranquilla la privatización es política nodal de la administración a través de cuatro megacolegios que acogen a 1.500 estudiantes cada uno. «Estamos de acuerdo con los megacolegios por los beneficios en infraestructura, pero no que se conviertan en un negocio para que se lucren los particulares. Nuestros compañeros en esos colegios son tercerizados, obligados a trabajar jornadas extenuantes, no les pagan lo que les corresponde, les obligan a trabajar los sábados…», apunta Peña. También remarca la preocupación por la estigmatización de docentes que luchan en defensa de la educación pública y la vulneración de derechos y libertades sindicales.

Los hogares infantiles en riesgo

Trabajadoras de los Hogares Infantiles del ICBF frente a la sede de la institución.

Trabajadoras de los Hogares Infantiles del ICBF frente a la sede de la institución.

El Sindicato de Trabajadores de Hogares Infantiles (Sintrahoincol) acusa al Estado de eludir sus responsabilidades frente a la población y al nuevo director del ICBF, Diego Molano, de echar por tierra la estructura de los programas y el funcionamiento de la misma institución. El sindicato sostiene que la estrategia gubernamental “de cero a siempre”, además de ser una herramienta propagandística de las nuevas políticas, pretende desmontar los recursos parafiscales —gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley que afectan a un determinado grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector— que son la fuente fundamental del sostenimiento del ICBF, el Sena y las Cajas de Compensación.

Sintrahoincol denuncia que “de cero a siempre” no aumentará la cobertura a la niñez pues centra su atención en el estrato uno y en las víctimas del desplazamiento. El sindicato explica que la atención a la primera infancia se empieza a vislumbrar como un suculento negocio de 5,6 billones de pesos en concesiones de hogares infantiles que no podrán administrar organizaciones de madres y padres de familia ni comunitarias. El sindicato insiste en que los Hogares Infantiles son la «joya de la corona del ICBF» pero las personas asalariadas en esos programas se van a ver afectadas por la finalización de contratos y los rigurosos requisitos que deberán cumplir las nuevas trabajadoras y trabajadores que no cuentan con experiencias de más de 20 años en esa labor pero sí tienen títulos académicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más información del paro de taxistas:



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s