150 Jóvenes Inscritos para el Segundo Año de Trabajo de Aspirantes UN Bogotá
Publicado: 30 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Bogotá/Cundinamarca, Derechos sociales, Educación, Fotografía, Propuestas en positivo, Videos |3 comentarios500 jóvenes bachilleres recién graduados de la ciudad de Bogotá y municipios aledaños con intenciones de entrar a la universidad nacional de Colombia realizaron su inscripción para el segundo año de trabajo de la colectividad Aspirantes UN. Su idea desde que iniciaron el 16 de Julio de 2010 fue conformar grupos de estudio, sin costo alguno, para ingresar a la universidad. Hoy en día quieren replicar este proceso en todo el país.
La iniciativa surge por la preocupación de algunos jóvenes que salieron de sus colegios y no tenían la posibilidad de ingresar a los preuniversitarios por los altos costos de estas instituciones, que varían entre 700.000 y 1,200.000 pesos. Además, reseñan la dificultad para el ingreso debido al nivel del examen de admisión en comparación con una educación mediocre recibida en los colegios distritales, resaltan el hecho que es un sueño de muchos entrar a la universidad nacional, el limitado número de cupos frente a los intereses de miles que desean entrar y que no existe una prioridad para el ingresos de las personas de bajos recursos.
Para inicios del segundo semestre del 2010 seis jóvenes, entre quienes estaban Ángela Peñarete, Juan David Velasco, Ricardo Soler Rubio, Nancy Patiño, Ingrid Castellanos decidieron empezar a estudiar entre ellos mismos para ingresar a la Universidad porque era un sueño en común. Durante todas las semanas de lo que quedaba de ese año se reunieron en la Biblioteca Luis Ángel Arango para estudiar las materias que componían el examen: análisis textual, análisis de la imagen, sociales, ciencias naturales y matemáticas. Este trabajo autónomo fue constante y dependía de la preparación anterior de cada uno de los integrantes. Todos tenían el compromiso de estudiar en la casa y llegar el día de la reunión a resolver dudas, ya fuera investigando en la biblioteca, por internet o la asesoría de algún estudiante en el área de matemáticas. En ocasiones realizaban sus reuniones por skype.
Para el siguiente semestre hicieron una convocatoria pública por facebook en espera de más interesados. Llegaron el 13 de Febrero de 2011, a la Luis Ángel Arango, alrededor de 200 personas, cifra que los sorprendió. Desde ese momento iniciaron con la conformación de diferentes grupos de estudio con el implemento de varios horarios, mañanas, tardes y fines de semana. Ubicando a los grupos en la biblioteca, en algunos salones de la universidad y los fines de semana en un parque aledaño a la universidad.
La metodología para el trabajo fue la siguiente: aquel o aquella que supiera sobre alguna de las materias debía prepararla y dictar la clase al resto. La asistencia era libre, no hubo ningún seguimiento, sólo debía motivarles el interés por estudiar. Para comunicar las horas y lugares de clase utilizaban el facebook.
Para el siguiente semestre se realizo de nuevo la convocatoria y se utilizo la misma metodología, sin embargo, para esta temporada no se realizaron clases en los parques ni en la Luis Ángel Arango, centralizando el trabajo en la Universidad Nacional. Para este año de trabajo ingresaron algunos jóvenes la universidad.
Para el tercer periodo, no hubo convocatoria, pero trabajaron para consolidar el proceso con el trabajo permanente de los colaboradores, la mayoría de estudiantes que habían ingresado a la universidad, gracias a este proceso. Para esta jornada estuvieron inscritos alrededor de 80 personas, que vinieron a conformar los grupos de estudios, las cuales se sumaron al proceso hecho por movimiento estudiantil, convocado por la Mane (Mesa amplia nacional estudiantil) en defensa de la universidad pública.
Para la cuarta convocatoria llegaron alrededor de 220 aspirantes, manteniendo el estudio con firmeza unos 150 de los jóvenes. De estos, alrededor de 70 personas lograron ingresar, siendo la cifra más alta hasta el momento. De igual manera, existió colaboración de estudiantes de la universidad nacional de últimos semestres, interesados en el proyecto. Estos hechos han venido fortaleciendo la amistad y las relaciones de trabajo hacia el proyecto, dicen las personas vinculadas.
Para el segundo semestre del 2012 se realizo una convocatoria, de nuevo, vía internet por la página de facebook, donde los interesados tenían que hacer una pre-inscripción. De estos 500 jóvenes que realizaron la tarea, sólo 150 fueron seleccionados debido a la capacidad pedagógica y logística para continuar. Para esta parte, los horarios están fijos en la mañana de 8 a 12 de la tarde, y de 1 a 5 de la tarde. Cada clase cuenta con un colaborador diferente que dicta una de las áreas que componen el examen de la universidad nacional.
Actualmente, están avanzando en una idea que es Aspirantes UN virtual para las personas que no pueden estar en las clases presenciales o que viven en otros lugares del país y cuentan con acceso a internet. Hoy en día, están trabajando en una plataforma para poner los documentos, los enlaces y vínculos de interés de todas las áreas que componen el examen de la universidad para que todas estas personas interesadas estudien autónomamente y puedan cumplir su sueño de ingresar a la universidad.
Los Aspirantes UN Bogotá invitan a todos los interesados a que los busquen en la página de facebook, en el twitter o que escriban al correo para mantenerse informados de los eventos hechos por el grupo.
*»Aspirantes UN Bogotá no guarda ninguna relación formal o comercial con la universidad nacional de colombia»
Videos de convocatoria Aspirantes UN Bogotá
Excelente, no más negocio a costa de los sueños de los demás, ¡más educación popular, libre y liberadora! =)
Super, lastima que la idea de AUN Virtual aun quede en la espera….Pero igual es grande, valioso y super el trabajo que hacen se que no puedo participar pero ………Gracias inmensas Gracias por esa labor….Muchas bendiciones.
aspirantes un es lo mejor que le puede pasar a un joven con sueños grandes y con metas dificiles .es el interes de jovenes como nosotros para que logremos nuestros sueños y no para explotar nuestros bolsillos como hacen los preuniversitarios .son exactamente labores como esta las que cambian el pais y no es ese poco de mentiras y dizque leyes que se inventan solo para jodernos la vida a las personas humildes .a estas personas les agradezco porque estan ayudando a cambiar un pais y lo hagan sin interes alguno .sin esperar nada a cambio se que para ellos el mejor premio es la satisfaccion de ver el fruto de sus esfuerzos cosechados en un estudiante ingrsado en la nacional .a los jovenes que aspiran a la nacional les digo que miran mas alla de lo visible y que no se limiten que en este mundo todo es posible y todo se logra con sacrificio y esmero