Feria agropecuaria una muestra de soberanía alimentaria

Campesinos de San Lorenzo, Nariño, realizaron la Feria Agropecuaria como una muestra de soberanía alimentaria, defensa del territorio y economía campesina.

En el municipio de San Lorenzo es tradicional la celebración en homenaje al Santo Patrón que le da su nombre. Durante los primeros días del mes de agosto de cada año, habitantes de diferentes corregimientos se reúnen para agradecer y pedir a su santo, bienestar para las comunidades. Son ocho días de ceremonias religiosas con procesiones, desfiles, encuentros deportivos y culturales en los que se integra toda la comunidad; es un ambiente fiestero que motiva el arreglo de  las fachadas de casas, instituciones y templos.

En esta oportunidad las fiestas incluyeron un ingrediente más: La Feria Agropecuaria, una propuesta que nace desde las organizaciones sociales agrupadas en la Red de Familias Lorenceñas, Las Gaviotas, apoyada por la Administración Municipal en cabeza del alcalde Olmedo Castillo Gaviria. El escenario muestra toda la riqueza agrícola de la región y evidencia la vocación recolectora de este pueblo, que no es minera como el gobierno pretende cuando entrega los territorios a empresas transnacionales.

Las Chivas, (buses propios de la región) llegaron muy temprano cargadas de gente y productos. Allí se sumaron campesinos de los municipios vecinos de Taminango, Arboleda y la Unión, quienes se tomaron la plaza principal con una exposición de los mejores productos orgánicos: yuca, variedad de plátano, maíz, arracacha, café, frijol, caña de azúcar, quinua… y frutas como: papaya, piña, naranja, aguacate, etc. Además exhibieron varias semillas certificadas por su comunidad, pues como no necesitan el aval de ninguna transnacional, serán  ellas y ellos los encargados de  proteger y  mantener la tradición de generación en generación, así garantizarán su soberanía alimentaria.

Cristina Hernández de nacionalidad española, hace parte de la Red de Hermandad con Colombia; fue invita por el Coordinador Nacional Agrario y las organizaciones sociales de San Lorenzo, está acompañando a las organizaciones, visitando las comunidades y acompañando los procesos. Ella expreso que “es una iniciativa muy buena de resistencia, que la gente tome conciencia de la importancia de mantenerse en el territorio, de cultivarlo de manera digna en la línea de la soberanía alimentaria. Los campesinos tienen que seguir en su territorio para defender y cuidar la naturaleza o la pacha mama como le llaman. Esta idea tratamos de copiarla en nuestro país con los procesos de base en nuestros pequeños cultivos”.

productos de la regionLa Feria terminó al atardecer del día 10 de Agosto con un desfile de artistas que con danzas, coplas y canciones deleitaron a oriundos y visitantes. Posteriormente los campesinos regresaron a sus parcelas con la satisfacción de haber mostrado sus productos y de haber generado conciencia en los habitantes acerca de que, poseer su propia comida genera poder y capacidad de resistencia para defender su territorio.

Al final, el evento se resume con una consigna mencionada en las diferentes intervenciones: “POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL TERRITORIO, FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA”

 


2 comentarios on “Feria agropecuaria una muestra de soberanía alimentaria”

  1. Ismael Díaz dice:

    En Bogotá las organizaciones campesinas Fensuagro, ACC, Fenacoa, Fundación San Isidro, Asomercamp y Andas, Realizan Mercados Campesinos cada 15 días en 10 parques de Bogotá a donde llegan en promedio unos 500 campesinos a vender directamente sus productos al consumidor final. http://www.mercadoscampesinos@ilsa.org.co,


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s