Audiencia pública nacional en defensa de los recursos biogeográficos de Santander y Norte de Santander

Los páramos son ecosistemas que suministran aproximadamente el 75% del agua dulce a los seres vivos.

Buscando hacer efectiva la responsabilidad de las autoridades y conseguir la protección de los recursos naturales y el agua, se realizará este 30 de agosto una audiencia al Senado de la República con el fin de visibilizar los conflictos relacionados con las titulaciones minera en el complejo biogeográfico del Páramo de Santurbán y Almorzadero. La Reunión tendrá lugar en el Auditorio del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga a las 9:00 am.

El 25 de agosto de 2011 se realizó la primera movilización contra la minería en el Páramo de Santurbán. Allí organizaciones sociales, barriales y comunales, la Sociedad de Gremios del departamento, entre ellos la Sociedad de Ingenieros de Santander, la Sociedad de Mejoras Públicas y organizaciones ambientales como el Comité de Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, entre otras, marcharon por las calles de Bucaramanga para protestar por las actividades de explotación minera que empresas multinacionales están realizando en Santander y Norte de Santander, acciones que según Erwing Rodriguez Salah, integrante del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, “afectan irreparablemente los ecosistemas”. Esta primera movilización contó con la participación de cerca de 40.000 santandereanos quienes marcharon preocupados por el peligro de la actividad minera en la zona y la afectación que ella produce en los nacimientos de ríos que abastecen al nororiente Colombiano.

El Proyecto Angosturas que explota oro en el Páramo está a cargo de la firma canadiense Eco Oro, (antes Greystar Resources) requeriría 40 toneladas diarias de cianuro y 230 toneladas de explosivo anfo.

Luego de aquella fecha, la comunidad continúa movilizándose como el 16 de marzo y el 1 de agosto, insistiendo en el compromiso que tienen las administraciones locales, departamentales y el gobierno nacional frente a la protección de los páramos desde donde se abastecen de agua veredas, municipios y ciudades.

Para las organizaciones convocantes y para muchos santandereanos, la audiencia pública este es un mecanismo de participación (establecido por la Ley 99/93) que permitirá involucrar a las autoridades en la defensa de los recursos hídricos del Departamento; el mecanismo también ofrece a la comunidad, a los funcionarios públicos, a las organizaciones sociales y a la autoridad ambiental, la posibilidad de conocer  e intercambiar criterios sobre la conveniencia de una obra o actividad que pretenda ser desarrollada en una región y que pueda causar impactos negativos al medio ambiente y las comunidades, como en el caso de explotación de recursos naturales en los páramos del Almorzadero y Santurbán. Así mismo esperan que ambientalistas, campesinos y de la sociedad civil adelanten acciones jurídicas y movilizaciones a favor de la preservación de los ecosistemas estratégicos de páramos, el agua y los territorios.

Los convocantes a la audiencia invitan a las personas a inscribir ponencias que argumenten las afectaciones de la explotación de los recursos biogeográficos que se realizan en Santander y Norte de Santander. Estas deben ser radicadas antes del 28 de agosto en las personerías municipales de área metropolitana de Bucaramanga.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s