Estudiantes se movilizaron en Neiva
Publicado: 6 septiembre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Educación, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo |1 comentarioCon un cronograma que inicio el día 04 de septiembre con foros, proyecciones y arte, y que concluyó en el día de hoy (05) con la movilización de los estudiantes de la universidad pública (USCO), privada (Cooperativa y CORHUILA), secundaria (ANDES) y magisterio huilense, se llevó a cabo la primera movilización nacional convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).
Luego de que el pasado año los estudiantes colombianos se movilizaran contra el proyecto de ley 30, que el gobierno nacional proponía para reformar la ley de educación superior, logrando que la retiraran e iniciando el proceso de construcción de una propuesta desde el estudiantado y con los sectores colombianos, la MANE volvió a las calles.
Los últimos acontecimientos del proceso de reforma a la ley 30 se concretaron el pasado mes de agosto, cuando la MANE presentó al gobierno la propuesta de reforma caracterizada por el presidente del Sistema de Universidades del Estado, como un diagnostico que respondía a “visiones políticamente interesadas”. Ante esto y las resientes medidas legislativas, que cursan en el Congreso de la República, en materia de Ciencia y Tecnología, Sistema de Formación de Capital Humano, Educación a Distancia, modificación de las condiciones de préstamo de los créditos ICETEX y la Ley Estatutaria de Autonomía, los estudiante desde la MANE manifestaron un decidido rechazo al “conejo” que consideran el gobierno le viene haciendo a la educación superior con dichas legislaciones.
Por eso este 5 de septiembre, en la Universidad Surcolombiana se inició la movilización estudiantil por las calles de Neiva, con puestas en escena, colores y melodías que caracterizaron las masivas movilizaciones del año anterior; allí los estudiantes promulgaron el mensaje de reclamo que los sectores de la educación superior han manifestado desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil al gobierno nacional.
Con la participación de las universidades pública y privada de la capital Huilense, la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, el magisterio huilense y organizaciones sociales y estudiantiles se realizó la marcha nacional contra el «conejo» de Juan Manuel Santos.
[…] Notiagen […]