Plantón en contra de EPM por construcción de Hidroituango

A las 3 de tarde del martes 11 de septiembre se dieron cita cerca de 30 personas en el parque de los pies descalzos de la ciudad de Medellín, para protestar contra las Empresas Publicas de Medellín (EPM) por la construcción del mega proyecto Hidroituango.

[Video]

Las comunidades propiamente afectadas por dicho proyecto, es decir, los y las habitantes de los municipios de Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia y Briceño; fueron quienes convocaron a dicha actividad como forma de mostrar presencia y resistencia ante los conflictos que se han venido generando en sus territorios, según lo expresa Ruben Areiza del movimiento ríos vivos.

A través de pancartas y consignas pretendían mostrar, lo que para ellos constituyen, los atropellos que a causado EPM a los territorios y por ende a las comunidades que lo habitan. Según los participantes, el objetivo principal era hacer presencia antes de entrar a la reunión acordada previamente con la Gobernación de Antioquia y las directivas de EPM. Como afirmó Jorge Adrián Cardona integrante del movimiento Ríos Vivos, las intensión es poder llegar a unos acuerdos para la negociación, «de esta reunión pretendemos que se reciben las licencias ambientales, que se brinden las garantías para la protesta social y los derechos humanos».

Siendo las 5 de la tarde dichas comunidades se desplazaron a la salida de los y las trabajadoras de las empresas publicas de Medellín del «Edificio Inteligente», donde paulatinamente la presencia de la policía aumentaba, transcurrido 20 minutos de protesta se dirigieron hacia el centro administrativo la Alpujarra donde se encuentra ubicada la Gobernación de Antioquia para que los y las 17 lideres entraran a la reunión.

Estas 17 personas adscritas al movimiento Ríos Vivos quienes fueron designadas como representantes de sus comunidades, llegaron a la reunión con un documento metodológico que les permitiera abordar los diferentes encuentros de una manera apropiada, igualmente este documento señala los vacíos que tiene el proyecto Hidroituago y unas posibles salidas a los conflictos que se están viviendo en los territorios afectados.

A dicha reunión no se presento EPM, a lo cual Ríos Vivos procede a realizar un comunicado que dice textualmente, «EPM no atiende el llamado de la Gobernación de Antioquia y de las comunidades afectadas por Hidroituango. No hay voluntad de dialogo».

Isabel Zuleta dice que se levantó el campamento conjunto en la región por cuestiones de seguridad y lo que se pretende realizar en adelante son acciones de protesta y asambleas permanentes en cada uno de los territorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En una nota anterior Colombia Informa ya había descrito la forma en que han tenido que vivir las comunidades que se encontraban en asamblea permanente en el Valle de Toledo al norte de Antioquia (integrado por los municipios de Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo).


3 comentarios on “Plantón en contra de EPM por construcción de Hidroituango”

  1. ricardo emiliano foerero gomez dice:

    Buenas noches

    señores notiagen

    quisiera saber de que forma se puede hacer contacto con ustedes con la finalidad de poder dar a conocer la huelga de hambre que llevan a cabo desde el dia martes algunos estudiantes de la universidad de cundinamarca, con el fin de exigir que se realice una mesa con las directivas para la discusion sobre la problematica de la institucion.

    Agradezco la atencion prestada


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s