Taxistas exigen garantías para realizar su trabajo
Publicado: 3 octubre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Economía, Trabajo |3 comentariosDesde hace 18 años, en 1994, un grupo de conductores de los taxis tipo dacia acordaron prestar un servicio de transporte colectivo en la circunvalar, ruta que atraviesa Barranquilla de sur a norte, transportando pasajeros de estrato 1 y 2 a quienes siempre se les ha cobrado una tarifa diferencial. Esa realidad llegaría a su fin si la administración local y los conductores no logran acuerdos.
En aquella época no existía ningún servicio de transporte por esta vía, porque al parecer no era un negocio rentable, en cambio ahora, cuando las autoridades locales han invertido en el mejoramiento de las calles, nuevas rutas han sido implementadas en este corredor.
Sin embargo, más allá de la existencia o no de buses, la preocupación entre la comunidad tiene que ver con la posible desaparición del transporte público de las dacias, lo que ponen en riesgo la garantia del derecho al trabajo, debido al tiempo que los conductores llevan prestando el servicio en la zona. «Nos han negado con vehemencia la posibilidad de constituirnos como empresa de transporte público de pasajeros», aseguró vocero de Asodacia.
Así mismo, conductores y propietarios afirman estar cansados de los abusos cometidos por la fuerza pública, la Secretaría de Tránsito y la Alcaldía, pues según ellos, «con el fin de sacarnos de circulación, se ha valido de artimañas como: inmovilizar los carros, no permitir pasajeros en la parte trasera, poner multas la mayoría de veces sin justificación, obligar a pagar la grúa que se lleva el carro a los patios con un costo de $90.000 a pesar de que el carro esté en condiciones de llegar solito al patio; además nos han quitado parte de la ruta que soliamos recorrer y que nos pertenecía dada la legítima confianza por el tiempo que llevabamos transitándola».
Algunos conductores de este tipo de transporte, por cuenta de las deudas que fueron adquiriendo con el transito, se han visto obligados a vender el cupo de su vehículo; a otros pretenden quitarles los cupos de los taxis que quedan.
Por eso el lunes 1 de octubre, desde horas de la mañana hasta la puesta de sol, el gremio de las dacias protagonizó una jornada de protesta, obstruyendo la circulación vial en la circunvalar, método que utilizaron para ser atendidos por la administración y especificamente con Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla, y así poder dar una solución definitiva al conflicto. Aunque la alcaldesa no atendio la petición personalmente, los manifestantes lograron constituir una mesa de diálogo con 6 representantes de ASODACIA y Guillermo Polo, comisionado para la seguridad y la convivencia ciudadana quien se reunió con ellos en horas de la tarde, acordando encontrarse de nuevo el día 10 de octubre del año en curso, con el compromiso de conversar alrededor de las propuestas.
También consiguieron que la administración se comprometiera a garantizar que las dacias continúen trabajando con los pasajeros que caben dentro de las camionetas.
Estas son algunas de las peticiones que con anterioridad a los hechos han venido solicitando los trabajadores de Asodacia:
1. Chatarrización justa, con exoneración de costos de resolución y matricula para reposición.
2. Reinserción laboral según perfil.
3. Plan de emprendimiento con capital semilla.
4. Inclusión en planes de vivienda social.
5. Saneamiento de licencias de conducción.
6. Planes educativos; becas para conductores, propietarios e hijos.
7. Sisben para aquellos que carecen de seguridad social en salud.
8. Reunión personal con la alcaldesa para acordar las acciones a seguir sobre los temas expuestos.
De la reciente acción de protesta, queda en la memoria una frase que se repitió varias veces ante los medios masivos y alternativos de comunicación que estuvieron allí presentes, dicha por Ángel Camacho, activo en la protesta: “todo aquel que atenta contra la integridad de quien trabaja dignamente es terrorista”.
Despues que un estudio realizado por la universidad del norte determinara que el negocio de las dacias manejaba 7 millones de dolares anuales, el entonces alcalde Alex Char compro dos empresas de transporte y comenzo el desalojo de estos trabajadores que hoy la administracion de Elsa quiere terminar.
Señora alcaldesa, generando desempleo es como florecera la ciudad?
alcaldesa deje trabajar alos trabajadores de las dacias no mande mas policias aquitarle lo poquito q se ganan no sea tan egoista como usted tiene la comoda diario no le inporta los demas hojala y venga otro alcalde q si ayude alos pobres y que reconosca la pobresa
[…] Notiagen […]