Habitantes de los cerros orientales alzaron la voz

Pobladores de los cerros orientales en manifestación por la cra 7 frente al Parque Nacional

En Bogotá el pasado 3 de octubre, como preámbulo a la Semana de la Indignación convocada por varias organizaciones sociales, se escucharon las consignas que pronunciaron cerca de 500 personas, en defensa de su territorio.

Leer el resto de esta entrada »


Comunidades antioqueñas dicen «no a la construcción de Hidroituango»

Rueda de prensa comunidades afectadas por Hidroituango

Tras una jornada de 5 días de movilización en la zona del Valle de Toledo más de 20 líderes de las comunidades afectadas por la construcción de la represa Hidroituango, ofrecieron una rueda de prensa.

Leer el resto de esta entrada »


Manifestación y carnaval de inconformes en Barranquilla

En la tarde del jueves 23 de agosto frente de la Alcaldía en pleno paseo de Bolívar y toda la cuadra comprendida entre las carreras 43 y 44,  se llenó de colorido, bullaranga y creatividad del pueblo barranquillero que desde tempranas horas de la tarde y paulatinamente fue colmando el escenario de protesta contra el impuesto de Valorización ll que la administración distrital pretende cobrarle.

Leer el resto de esta entrada »


27 de agosto, día de la dignidad y resistencia de los desconectados

“No más miseria, no más desconexión, no más altas tarifas ni privatizaciones” fueron algunas de la frases que se escucharon en la Plazoleta de la Alpujarra en Medellín.

Leer el resto de esta entrada »


Habitantes del barrio Moravia en Medellín están a punto de ser desalojados

Planton de la comundiadEn el barrio Moravia de la ciudad de Medellín, este 23 de agosto, comunidad y organizaciones sociales se reunieron para evitar el desalojo de varias familias del lugar.

Leer el resto de esta entrada »


Habitantes de Barranquilla reiteran negativa frente a la valorización II

Activistas del Frente Amplio Cívico por el Rescate de Barranquilla.

El pasado jueves 2 de agosto, con una asistencia de al menos 1200 personas en representación de 100 organizaciones cívicas, gremiales, fuerzas políticas y ciudadanía en general convocadas en Asamblea Ciudadana por el Frente Amplio por el Rescate de Barranquilla, se determinó que el próximo jueves 23 de agosto a partir de las 3:00 pm se realizará una gran jornada de protesta.

Leer el resto de esta entrada »


Tulpa de pensamiento en el barrio Lourdes de Bogotá

Encuentro de Minga Bakatá. Julio 20 de 2011

Para este sábado 18 de agosto ha sido programada una minga de pensamiento en el centro de Bogotá con el propósito de conversar sobre  problemáticas que aquejan a los habitantes de los barrios que lo integran.

Leer el resto de esta entrada »


[Video] La comunidad del asentamiento de la Choclona en la ladera suroccidental de Cali, decidió movilizarse para exigir soluciones al gobierno local

Este lunes 16 de julio, unas 300 familias pertenecientes al asentamiento de la choclona decidieron marchar hacia las instalaciones del centro administrativo municipal de Cali, para exigir soluciones del gobierno local dada su grave problemática de vivienda.

La choclona es un corregimiento ubicado en la ladera suroccidental de Cali. Es el territorio al cual han llegado unas 700 familias la mayoría de ellas desplazadas del Cauca, Choco y Nariño.

Leer el resto de esta entrada »


Indígenas Emberá realizan plantón en Bogotá: Buscan cumplimiento de acuerdos

Más de 500 indígenas del pueblo Emberá realizan plantón en la ciudad de Bogotá en la carrera séptima con calle 16 paralizando el tráfico. El Pueblo Emberá reclama  al gobierno cumplimiento de acuerdos y exigen sus derechos y garantías para el retorno y la reubicación. Hacia la media noche Indígenas y gobierno llegan a acuerdos.

El día 11 de julio la ciudad de Bogotá fue testigo del plantón realizado por las comunidades indígenas del pueblo Emberá. Las comunidades Emberá Katío y Chamí desplazadas en Bogotá (Algunas cumplen 11 años) Exigen al gobierno nacional, cumplimiento de acuerdos en materia de retorno y/o reubicación que no ha cumplido y que por el contrario ha dilatado en varias ocasiones. Los representantes Emberá rechazaron que la respuesta inicial del gobierno haya sido recibirlos con presencia del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía nacional), incluso desde antes que ellos llegaran al lugar donde se realizaría la concentración en el Parque Santander de Bogotá. Leer el resto de esta entrada »


Problemas que Padecen los Desplazados en la Ciudad de Bogotá

Amenazas e Irregularidades de las políticas públicas para los desplazados en Bogotá

Diálogo con Manuel Vargas, abogado de la Universidad Nacional y Andrea Bernal, antropologa de la Universidad Nacional.

Manuel nos cuenta, que todos los días están llegando nuevas personas desplazadas o víctimas de la violencia a Bogotá, hecho que ha generado una especie de ruptura de las mismas sociedades que confluyen en la ciudad, lo que ha ocasionado un enfrentamiento entre los pobres marginalizados (los ocupantes) y los que son victimas del conflicto (los desplazados) para hacerse a los Servicios del Estado.

Leer el resto de esta entrada »


[Video] «Lo que queda en pie» un video sobre la ola invernal en el Choco

El departamento del Choco está ubicado al noroeste de Colombia, en la región pacífica. Limita con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, es el único que tiene frontera con la Republica de Panamá y además posee costas en los océanos Pacífico y Atlántico.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 75,68% de la población es Afrocolombiana, el 12,43% son mestizos y el 11,9% restante pertenece a comunidades indígenas. La economía del departamento es frágil y se basa en la minería, la explotación forestal, la pesca, la agricultura y la ganadería, éste departamento presenta uno de los índices más altos en analfabetismo y pobreza extrema.

Durante la ola invernal del año 2012, varias comunidades indígenas resultaron afectadas por dicho fenómeno natural, entre los afectados se encuentran los habitantes de: Andeudó, Carrisal, Playa Grande, Loma, Sorodó, Villa Miriam y Geandó, los cuales pertenecen a la Asociación de cabildos del Río Dubasa

El profesor de la comunidad de Andeudó comenta lo sucedido el día 16 de marzo del 2012 en esta población chocoana.


(Video) Segunda minga por nuestro rancho en el asentamiento Brisas de Comuneros en la ciudad de Cali

El pasado domingo 3 de junio de 2012 las diferentes organizaciones sociales pertenecientes a la minga de resistencia social y comunitaria en el Valle del Cauca, se encontraron en el asentamiento brisas de comuneros para realizar la segunda minga por nuestro rancho.

La minga por nuestro rancho es una dinámica que busca a partir del trabajo colectivo, generar escenarios de encuentro con la comunidad para seguir caminando la palabra y construyendo la propuesta de Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Leer el resto de esta entrada »


(Video) SCALABRINI: 12 años de desarrollo social y comunitario

El pasado fin de semana se llevo a cabo la celebración de los 12 años de haberse fundado el barrio Juan Bautista Scalabrini el cual se encuentra ubicado en la comuna 7 y posee una cantidad de 500 habitantes aproximadamente.
Esta comunidad es un ejemplo de superación y desarrollo debido al poco tiempo de haber sido fundado ya que cuenta con un colegio, una iglesia y un comedor, además del pujante de la gente para salir adelante.


La celebración inicio a las 5:00 am con una polvoreada, luego a las 6:00am se dio paso a la santa misa y se continúo con un torneo de futbol, la actividad finalizo con un reinado. Los habitantes del barrio les hacen un llamado a las comunidades vecinas a unirse para conseguir un desarrollo social e integrado


Injusticia del gobierno y del IGAC contra el pueblo de Dosquebradas

Por Comité Cívico por la defensa de los Derechos Ciudadanos de Dosquebradas. Agencia de Comunicaciones de los Pueblos Colombia Informa

El domingo 27 de mayo de 2012 se realizó en Dosquebradas, Risaralda, una asamblea convocada por el comité Cívico por la defensa de los Derechos Ciudadanos de Dosquebradas. Allí se debatió, entre otros temas, la problemática de los avalúos catastrales en la municipalidad, que la comunidad considera ilegales. El Comité asegura que la arbitrariedad de estos avalúos se ha demostrado con ejemplos claros comparativos.

Entre estos ejemplos sobresale el de las viviendas en zonas de alto riesgo, que han sido avaluadas por  IGAC- Instituto Geográfico Agustín Godazi- en $7.030.000, para pagar un predial en 2011 de $66.152. Entre tanto, en otras zonas exclusivas de la ciudad, donde viven algunos de los políticos más reconocidos, entre ellos la ex alcaldesa Luz Ensueño Betancourt Botero, en una zona de alta valorización y con viviendas de lujo, estas viviendas aparecen con avalúos de $7.200.000 y una cuota de predial a pagar en 2011 de $77.904.

Según un integrante del Comité Cívico, el municipio y el IGAC hicieron un contrato por $700.000.000, para que esas viviendas lujosas figuraran como lotes y evadir así los impuestos. “Pero el solo valor de compra de esas viviendas, según las compraventas, es de $158.000.000, cada vivienda. También hay otros casos donde las compraventas son de $100.000.000 y aparecen con unos pírricos avalúos de $3.150.000”. Leer el resto de esta entrada »


[VIDEO] Cese de actividades de las madres comunitarias

Las madres comunitarias de todo el país decidieron entrar el pasado 7 de mayo a un cese de actividades hasta que el gobierno nacional no les garantice que la entrada de los OPERADORES y el proyecto de cero a cien no las perjudique.

En Norte de Santander serian afectadas aproximadamente unas 1200 madres comunitarias con la ejecución del programa y la supervisión de “LOS OPERADORES”.

Luego de de varios diálogos entre un grupo de Madres Comunitarias, el subdirector de Primera Infancia del ICBF, Germán Quiroga; el viceministro de Trabajo, Mauricio Olivero; el Director de Pensiones del Ministerio de Hacienda, Andrés Restrepo, entre otros. se realizará el próximo 8 junio una Mesa de Trabajo, con el fin de verificar la información con que se cuenta y determinar la que hace falta respecto a la información pensional de cada Madre Comunitaria.


Inicia dialogo entre organizaciones sociales y compañías petroleras

Después de 27 días de bloqueo petrolero iniciara diálogo entre Organizaciones Sociales y  la OXY, Pacific Rubiales,  Oleoducto Bicentenario, ECOPETROL y el gobierno nacional.

En el día de hoy en el auditorio del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA en Arauca capital  empezara el encuentro en el cual participara los voceros de la movilización en cabeza de las organizaciones sociales, el gobernador de Arauca, los alcaldes de los municipios de Saravena, Fortul, Tame, Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauca y Cubará-Boyacá,  los concejales de los  municipios, la Asamblea departamental, la defensoría, la procuraduría y contraloría regional.

Bloqueo Campo Petrolero Cari Care en Arauquita

Del nivel nacional participaran, un delegado del Ministerio del Interior,  un delegado de la vicepresidencia de la república para asuntos indígenas,  dos delegados de la defensoría  del pueblo nacional, un representante del Ministerio de Minas y Energía y el doctor Alberto Bejarano asesor del Senador Alexander López Maya segundo  vicepresidente del Congreso y Miembro de la Comisión de Derechos del Senado. Leer el resto de esta entrada »


«En el departamento de Arauca solo quedan unas ochenta hectáreas de coca» Organizaciones Sociales

Los campesinos y dirigentes sociales en el departamento de Arauca, coinciden en afirmar que la decisión de erradicar manual y voluntariamente los cultivos de coca se debió a los estragos que ocasionó la política ‘antinarcóticos’ del gobierno colombiano: las siete etapas de fumigación con Glifosato que tuvieron que soportar desde el año 2003 no se dirigieron contra dichos cultivos, sino que afectaron las plantaciones de plátano, cacao y otros productos agrícolas propios de la región; así lo expresa Hermes Burgos, dirigente campesino del municipio de Fortul:

las avionetas pasaban y tiraban la fumigación y dañaban los cultivos de plátano y yuca, mientras que la coca seguía ahí como si nada…”

Campesinos erradican voluntariamente cultivos de coca

Desde hace dos años las organizaciones sociales del departamento de Arauca, entre ellas la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos-ADUC-, las Juntas de Acción Comunal, y la Cooperativa Agropecuaria del Sarare –COAGROSARARE- empezaron, junto con los campesinos, la labor de erradicar los cultivos de uso ilícito y hasta el momento -según cifras de estas organizaciones- se han eliminado cerca de 500 hectáreas y calculan que en la actualidad sólo existen aproximadamente 80, ubicadas en áreas de difícil acceso.

Hasta la vereda Santander del municipio de Arauquita, lugar en el que hace aproximadamente cinco años los niños habitantes de esa zona no reciben educación por falta de profesores,  llegaron el pasado 14 de abril los campesinos para continuar con el proceso de de erradicación y sustitución de cultivos. Leer el resto de esta entrada »


La deuda social de las petroleras y el gobierno nacional tienen sumida en la miseria desde hace más de 20 años a los habitantes de Arauca.

Indígenas y campesinos se encuentran apostados sobre la vía Tame-Puerto Rondón, en la vereda Rincón Hondo a  ocho kilómetros de la zona urbana de Tame hasta donde ha llegado la avanzada del consorcio Oleoducto Bicentenario realizando el acondicionamiento del terreno para continuar la siembra de la tubería de 42” pulgadas a una profundidad de cuatro metros y que abarca una superficie terrestre de 40 metros hacia los lados por las fincas y veredas donde pasará este megaproyecto de evacuación de crudo desde Cusiana-Casanare hasta Saravena-Arauca, de donde será enviado hasta el puerto petrolero de Coveñas-Sucre en el Caribe colombiano.


Indígenas y Campesinos en Rincón Hondo a ocho kilómetros de la zona urbana de Tame, sobre la vía Tame-Puerto Rondón

Leer el resto de esta entrada »


Organizaciones Sociales del centro oriente de Colombia inician una nueva jornada de movilización contra la explotación petrolera

El movimiento político de masas del centro oriente colombiano inició una jornada en contra de la exploración y explotación petrolera y convocó este 10 de abril al pueblo de la región a la movilización pacífica de exigencias a las transnacionales petroleras que realizan la construcción del Oleoducto Bicentenario.

Tubería del oleoducto Bicentenario en las fincas de la vereda San Salvador-Tame (Arauca)

Tubería del oleoducto Bicentenario en las fincas de la vereda San Salvador-Tame (Arauca)

Los líderes sociales afirmaron que, por el momento, adelantan concentración en los sitios San Salvador y Rincón Hondo en el municipio de Tame (Arauca) que mantienen paralizado los trabajos de dicha construcción.

Sobre los motivos de la protesta dijeron: “El panorama dejado por la explotación indiscriminada de los recursos no renovables por parte las transnacionales en contubernio con los gobiernos dependientes y arrodillados al monopolio internacional jamás ha estado cerca de las aspiraciones de nuestras comunidades, de nuestro entorno ecológico, de nuestra identidad cultural, y mucho menos cerca de la satisfacción de los necesidades básicas de vida digna para nativos y colonos. Lo poco que existe en la región en materia de bienestar social no ha sido fruto de la voluntad política de esas multinacionales ni los gobiernos de turno sino fruto de las luchas sociales, del sacrificio, la entrega, la pertenencia, la resistencia y constancia de las comunidades”. Leer el resto de esta entrada »


Habitantes de La Florida en Nariño se toman las vías principales

Este lunes dos de abril de 2012, los habitantes del municipio de La Florida, ubicado a unos 27 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto en el occidente del Departamento de Nariño, organizados en el Movimiento Social por la Defensa de la Dignidad de los Habitantes de La Florida, decidieron tomarse las calles principales de su municipio. Leer el resto de esta entrada »


El aumento en el impuesto predial genera reacción en la población pastusa

por Jairo Rosero Ordóñez

Las organizaciones cívicas, comunales y gremiales de la ciudad de Pasto se organizaron en el movimiento cívico denominado “El Predialazo” que nace como respuesta a la política con la cual el alcalde de Pasto pretende imponer ese impuesto a los propietarios de las más de 80.000 viviendas en el municipio. Hoy 13 de marzo más de 5.000 personas recorrieron las principales calles de Pasto y luego se concentraron en el parque Nariño animadas por las intervenciones de los miembros de diferentes comunas de la ciudad. Su objetivo: «Derrotar el autoritarismo con que el alcalde Harold Guerrero López quiere imponer en forma arbitraria los reajustes ilegales a los avalúos de inmuebles y la liquidación del impuesto predial con incrementos que doblan o triplican las sumas liquidadas el año pasado».

Los discursos rechazaron una medida considerada antipopular e invitaron a continuar con la movilización, a la desobediencia civil y a no dejarse persuadir por los ofrecimientos de alivios por pago oportuno. Leer el resto de esta entrada »


Movimiento Social por la Dignidad de La Florida se reúne con autoridades locales y del departamento de Nariño

Reunión del Movimiento Social de La Florida con funcionarios departamentales.

Unos veinte miembros del Movimiento Social por la Defensa de la Dignidad del municipio de La Florida (Nariño) se reunieron el 2 de febrero en las instalaciones del auditorio de la gobernación de Nariño con el secretario de Gobierno departamental, Pedro Vicente Obando, Lina Dorado de la Oficina de gestión del riesgo del departamento y la secretaria del despacho departamental. En la reunión también estuvieron presentes el alcalde de La Florida, diversos concejales y el personero electo. El objetivo del Movimiento Social era manifestarse frente a la problemática derivada de la declaratoria de zona de desastre del municipio.

Los representantes del Movimiento Social afirmaron que el proceso que se viene desarrollando a través de la Casa Galeras no satisface los intereses y necesidades de los habitantes de estas zonas. Leer el resto de esta entrada »


Nace el Movimiento Social por la Dignidad de La Florida en Nariño

A mediados del mes de noviembre de 2011 el rector de la Institución Educativa San Bartolomé de La Florida, Edgar Torres Palma, convocó a una asamblea general para analizar la situación que atraviesa el municipio de La Florida (occidente de Nariño) frente a la declaratoria de zona de desastre por el Decreto 4106 de 2005. Han pasado seis años y, según Torres Palma, hasta el momento el Estado a través de la Casa Galeras, entidad encargada de manejar el proceso, no ha asumido con responsabilidad y seriedad acciones tendientes a favorecer el interés de los habitantes de estas zonas urbana y rural.

Según habitantes de La Florida, el estancamiento del desarrollo económico y social del municipio es una muestra evidente de la vulneración de sus derechos lo cual conlleva a que se tome la decisión de crear un Movimiento Social por la Dignidad de La Florida. Leer el resto de esta entrada »


[VIDEO] Desalojo en El Desengaño (Baranoa, Atlántico)

La vereda El Desengaño se encuentra ubicada en el corregimiento de Pital de Megua (Baranoa, Atlántico). En esas más de 400 hectáreas viven desde 1980 alrededor de 60 familias campesinas con el permiso de su propietario que muere en 1989. El nuevo supuesto dueño inicia un proceso de desalojo que culmina en junio de 2011. Las imágenes son de marzo de 2011, tres meses antes.


ACTUALIZACIÓN. 13 octubre. 7 de la noche. La Caravana Humanitaria y Laboral finaliza su jornada en Campo Rubiales reunida con los trabajadores en el lugar donde tienen sus carpas.

Villa Gómez se llama el lugar donde duermen cerca de 8.000 trabajadores de Campo Rubiales. A estas horas se hace allí un mítin, en una cancha deportiva, con el que finaliza la visita de la Caravana. De esa manifestación participan unas 1.000 personas que al tiempo que se encuentran y comparten entre sí escuchan las intervenciones de trabajadores, sindicalistas, personas de las comunidades y de otras organizaciones sociales. Hay un ambiente de alegría y expectativa. Leer el resto de esta entrada »