“La universidad tiene que ser el centro de concertación comunitaria donde se resuelvan los problemas y las necesidades reales de las gentes”. Este sábado 22 de septiembre se dio apertura a las Jornadas por la Educación y la Transformación en la sede de SINTRAITABACO – Medellín; dichas jornadas fueron convocadas por la Mesa de trabajo que lleva el mismo nombre del evento. Leer el resto de esta entrada »
A este cachorro su cuidadora temporal lo llama «Negrito»
Afortunados caninos y felinos consiguieron quien los adoptara en hogares donde la Redpaa espera, les proporcionen una vida diferente a aquella que llevaban durante el tiempo que estuvieron abandonados en la calle.
Con un cronograma que inicio el día 04 de septiembre con foros, proyecciones y arte, y que concluyó en el día de hoy (05) con la movilización de los estudiantes de la universidad pública (USCO), privada (Cooperativa y CORHUILA), secundaria (ANDES) y magisterio huilense, se llevó a cabo la primera movilización nacional convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).
En Bogotá estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas, institutos de educación superior y colegios, así como organizaciones sindicales, marcharon en contra de lo que han llamado «el conejo de Santos», refiriendose a la pretendida iniciativa legislativa del gobierno frente a la reforma de educación.
La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) convocó a movilización nacional “por el respeto a la educación pública y el magisterio colombiano” para este 4 y 5 de septiembre; según la Federación, “la jornada nacional de protesta se realiza en rechazo a la política neoliberal y antisindical del presidente Santos, para exigir el congelamiento del proceso de privatización de la educación y para reclamar el cumplimiento de los acuerdos consignados en el acta final del 2 de junio de 2011 tras la negociación MEN-FECODE”.
A partir de las 8 de la mañana del pasado 29 de agosto, líderes de los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar, se dieron cita para dialogar y construir iniciativas hacia la defensa del agua como bien común.
500 jóvenes bachilleres recién graduados de la ciudad de Bogotá y municipios aledaños con intenciones de entrar a la universidad nacional de Colombia realizaron su inscripción para el segundo año de trabajo de la colectividad Aspirantes UN. Su idea desde que iniciaron el 16 de Julio de 2010 fue conformar grupos de estudio, sin costo alguno, para ingresar a la universidad. Hoy en día quieren replicar este proceso en todo el país.
Al culminar el Foro Ambiental y Humanitario en El Cocuy, las y los participantes provenientes de Tolima, Cundinamarca, Meta, Casanare, Arauca, Santander, Norte de Santander y Boyacá plantearon una serie de acciones que fortalecerán la comunicación regional y las propuestas organizativas.
Durante los días 21 y 22 de julio, en el municipio de El Cocuy al noreste de Boyacá, se dieron cita cerca de 500 personas delegadas de la región Centro-Oriente del País, con el propósito de conocer y analizar las problemáticas socio-ambientales manifiestas en cada una de las 8 mesas de trabajo instaladas en Foro. Así mismo, realizaron ponencias alrededor de Parques Nacionales Naturales, Economías Extractivas, Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, entre otros. Leer el resto de esta entrada »
El pasado lunes 23 de julio del 2012 se llevó a cabo en Medellín una marcha que reunió a casi 300 personas entre campesinos, obreros, indígenas, artistas, estudiantes, maestros y expresiones organizativas como una fracción del partido liberal. La marcha fue convocada por el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica como forma de finalizar el evento que aglutinó a varias organizaciones políticas y sociales los días 21 y 22 de Julio, con el objetivo de elegir los delegados del Consejo Patriótico de Antioquia (COPA), una de las instancias de dirección, operación, control y ejecución del Movimiento.
Los días 13, 14 y 15 de julio de 2012, se llevó a cabo la VII asamblea de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, FEDEAGOMISBOL, en el corregimiento de Micoahumando, Municipio de Morales. Dicho escenario contó con la presencia de aproximadamente 80 socios.
La Asamblea contó con la participación de representantes de las diferentes asociaciones y cooperativas afiliadas a la Federación. Su objetivo era la presentación de informes de los zonales, realizar el plan de trabajo de los próximos 3 años y elegir la nueva junta directiva de la Federación.
“Marcha Patriótica ha creado una simpatía y las organizaciones sociales se están acercando porque ven una posibilidad de organización que no nació con el ánimo de una lucha electoral” Aracely Cañaveral integrante del Concejo Patriótico Nacional.
Este 21, 22 y 23 de julio se llevo a cabo el lanzamiento del Consejo Patriótico Antioquia en la Universidad Nacional sede Medellín, donde se definió la estructura orgánica regional, conformada por representantes de cada sector social participante en este movimiento. Leer el resto de esta entrada »
En el noreste de Boyacá, como preámbulo al Foro Ambiental y Humanitario, culminó el Primer Encuentro Regional de Experiencias de Emisoras Comunitarias y Medios Alternativos, diseñando la estrategia de comunicación a partir de la cual confluirán en adelante las organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos y del medio ambiente, del Centro Oriente del país.
Participantes del Encuentro de radios comunitarias y medios alternativos de comunicación
En El Cocuy comunicadores populares de Norte de Santander, Santander, Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Arauca, se reunieron con el fin de compartir sus experiencias en la radio comunitaria, los impresos autogestionados y las páginas virtuales informativas. Leer el resto de esta entrada »
Recientemente en el norte del departamento del Cauca las comunidades indígenas reclaman que las fuerzas militares colombianas y los grupos insurgentes salgan de sus territorios y cesen los enfrentamientos los cuales los afectan. Un indígena fue asesinado por el ejército colombiano.
Según voceros indígenas durante el desalojo que realizaron contra miembros del ejército colombiano en el Cerro el Berlín, allí no hubo personas agredidas ni heridas; igualmente explican que durante la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía Nacional, ellos han actuado violentamente contra los habitantes; hasta el momento hay un grupo indeterminado de personas que han sido agredidas por el Esmad.
El día 18 de julio en la madrugada el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- denunciaba el asesinato del comunero indígena Eduar Fabián Guetio Bastos, de 20 años de edad. El mismo General Miguel Pérez Reconoció que un soldado disparo contra el comunero en lo que califico como un error: “Cuando fue a ver vio que era un error, no era un guerrillero era un ciudadano y se da la muerte por error”, también dijo el General, que las circunstancias de la muerte están siendo investigadas por el CTI y que el soldado que disparó fue retirado de la unidad. Leer el resto de esta entrada »
La minga del sur occidente sesionó el día 10 de julio en la ciudad de Santiago de Cali, con el objetivo de estudiar el momento político y la dinámica interna del proceso Mingero.
Feliciano Valencia
Sobre el primer punto, el énfasis del debate se centró en analizar las características de la guerra en el departamento del Cauca especialmente en los municipios de Toribio, Jambalo y el Cabildo de Cerro Tijeras (entre otros) donde el conflicto armado adquiere nuevas dinámicas. Leer el resto de esta entrada »
La marcha por la ciudadanía plena de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales de Bogotá tuvo este año como eje central el total rechazó al llamado matoneo o agresión escolar que viene sufriendo niñas y niños es los colegios.
El primero de julio Bogotá fue escenario de la llamada marcha lgbti, la cual este año tomo como tema central de la movilización “NO AL MATONEO ESCOLAR, NO MAS ACOSO, NO MAS INTIMIDACIÓN”. Leer el resto de esta entrada »
En la 32 Asamblea Municipal Constituyente, la comunidad de Caramanta (Suroeste antioqueño) se dio cita una vez más para visibilizar y conocer a profundidad los proyectos de exploración minera en el territorio y sus impactos. Con preocupación, pero decidida, la comunidad que asistió a la asamblea declaró al final de la asamblea un “no a la minería” y esperan llevar a cabo diferentes acciones.
Por Periferia Prensa Alternativa- Agencia de Comunicaciones de los Pueblos Colombia Informa
La versión 32 de esta asamblea, que se desarrolló el sábado 30 de junio 2012 en la institución Educativa Juan Pablo Gómez Ochoa, del casco urbano de Caramanta, contó con organizaciones como la Asociación Agropecuaria de Caramanta, Conciudadanía, Periferia Prensa Alternativa, Jódete –Jóvenes defensores del Territorio-; y la presencia del concejal Ever De Jesús Abello Villaday el Alcalde Julián Andrés Granada Restrepo, junto a 30 asistentes. Leer el resto de esta entrada »
El próximo primero de julio será realizada la XVI marcha de la ciudadanía LBGTI en la ciudad de Bogotá. Este año tendrá como eslogan no al matoneo escolar y no mas maltrato ni mas acoso. Colombia Informa Entrevistó a Laura Weins de la Mesa LGBT de Bogotá, explica el carácter de la movilización y las iniciativas desde la comunidad LGBTI. La marcha es convocada entre otras organizaciones por la Mesa LGBT de Bogotá, espacio que articula a varias organizaciones LGBT, y cada año convoca la MARCHA DE LA CIUDADANÍA PLENA LGBT. Leer el resto de esta entrada »
Unas cuantas sillas, una pequeña carpa, la decisión ciudadana y muchas ganas de participar se hicieron presentes el día 28 de junio en la Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga en otro firmatón de impulso al referendo contra la reforma de la justicia independiente de la decisión del congreso de tumbarla.
Firmatón en Bucaramanga
Cientos de ciudadanos se acercaron durante todo el día para entregar su apoyo mediante una firma a ésta iniciativa ciudadana. La actividad fue programada por el Comité de Impulso al Referendo, que durante todo el día se mantuvo en la Plaza Luis Carlos Galán sin importar el fuerte sol o el cansancio. “Gracias a ustedes, eso es lo que necesitamos, gente que de verdad se interese por el país, y ojalá destituir a esos políticos que no van allá sino a hacer diabluras, sinvergüencerías, mientras nosotros seguimos acá pasando hambre y trabajos”, son las declaraciones del señor Wilmar Peñuela, uno de los firmantes en esta jornada.
Hacia el mediodía el Congreso en pleno hundió la reforma. Tanto ciudadanos como analistas de opinión y periodistas criticaron la decisión del congreso al considerarla absurda en vista de “la cantidad de mentiras que siguen diciendo políticos y funcionarios”. Leer el resto de esta entrada »
Grupos de jóvenes del Área Metropolitana de Bucaramanga se movilizaron el 25 de junio por la defensa de los animales, con la participación de organizaciones defensoras de la Madre Tierra y de los Seres vivos, de padres de familia y en compañía de animales, se hicieron presentes un sinnúmero de propuestas que pretenden generar conciencia en la sociedad respecto a sus derechos.Alrededor de 200 personas caminaron desde el parque San Pio hasta la plazoleta Luis C. Galán con consignas como: “Toros si, toreros no. La vida defendemos, la vida protegemos, nosotros no queremos corridas ni toreros”.
La comunidad Bumanguesa recibió la marcha con alegría, con aplausos, gritos, pitos automovilísticos. En el transcurso de la movilización fueron recogidas cientos de firmas en apoyo a una iniciativa que pretende eliminar las corridas de toros en las próximas ferias de Bucaramanga. Leer el resto de esta entrada »
“Defiendo la rebeldía de los individuos y de los pueblos, y la entiendo, más que desde una perspectiva ideológica, como la búsqueda de derechos y de libertad de hombres y mujeres”. Mateo Kramer.
Los días 24 y 25 de junio el Comité de Integración del Galeras (CIGA) “Mateo Kramer” realizó la octava jornada —de las 14 programadas— de su escuela de formación política e ideológica en el corregimiento de La Laguna, oriente del municipio de Pasto (Nariño). El Comité forma parte del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y al evento asistieron representantes de las escuelas agroambientales de varios municipios aledaños a la circunvalar del volcán Galeras.
El objetivo de la escuela de formación Mateo Kramer señalan sus asistentes; es el de Fortalecer el proceso organizativo del Comité de integración del Galeras a través de la formación política, ideológica y agrícola de los líderes de las diferentes estructuras organizativas llamadas Escuelas Agroambientales, ratificado como mandato en la segunda asamblea general del comité que se llevo a cabo en el municipio de Sandona (occidente del departamento de Nariño) los días 28 y 29 de noviembre de 2.011. Leer el resto de esta entrada »
La Red Libertaria Popular Mateo Kramer, organización juvenil de Cundinamarca, realizó en Bogotá durante junio de 2012 las Segundas Jornadas por el Des-control.
La Jornada estuvo dividida en dos momentos; en el primero contó con ponencias de distintas organizaciones y experiencias de víctimas de la militarización en el país; en el segundo momento se llevó a cabo el Segundo Festival por el Des-control, donde a través de música, teatro, estampado, galería de fotografía, entre otros, abordaron las distintas problemáticas generadas por la militarización en todas sus expresiones. Los eventos estuvieron enmarcados en su campaña contra la militarización de la vida “Por el Des-control de Nuestras Vidas”. Leer el resto de esta entrada »
El llamado a movilización global de la Cumbre de los Pueblos contó con miles de representantes de movimientos sociales en las calles de Río de Janeiro, Brasil.
La marcha global, convocada desde la Cumbre de los Pueblos, desbordó Río de Janeiro este miércoles, cuando unas 80 000 personas se unieron para reafirmar el rechazo al capitalismo verde. El mensaje a toda voz de las organizaciones sociales, que incluyó una gran diversidad de reivindicaciones, fue enviado, especialmente, a la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas Río + 20, que se iniciaba de forma paralela a la movilización. La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA también tomó las calles, resaltando en carteles y banderas, la solidaridad y la integración. Leer el resto de esta entrada »
El 19 de junio en la ciudad de Bucaramanga es realizada una reunión conjunta entre el comité de defensa del agua y el paramo de Santander y el comité por el agua de Norte de Santander, para tratar los por menores de la Audiencia Pública del senado que se realizara en la capital del departamento. Luego de ser presentada a la mesa directiva una proposición para realizarse la audiencia en la cual se trataran los conflictos ocasionados por la excesiva titulación minera en el complejo Biogeográfico del Páramo de Santurban y Almorzadero.
Dicha proposición fue presentada por el senador Alexander López Maya e incentivada por ambos comités.
Este tipo de Audiencia se encuentra reglamentada por la Ley 5ª de 1992 y la Constitución Política, su fin es ampliar los espacios de participación regional y el control político que desarrolla el Senado de la República. Los resultados de la audiencia hacen parte de las conclusiones, que constituyen material de trabajo para los parlamentarios en los debates de control político. Leer el resto de esta entrada »
Los días 14 y 15 de junio en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo el foro Capitalismo Verde. Según explicaban los asistentes es otra cara del mismo modelo capitalista que ha producido los diferentes problemas ambientales del planeta. El foro fue un debate y una reflexión en el marco de la próxima cumbre Rio + 20.
EL foro nacional contó con la participación de diferentes poblaciones y regiones colombianas como Boyacá, Casanare, Montes de Maria, San José de Apartadó, Huila, Meta, Amazonas, Sucre, Santander, Cundinamarca, Bogotá, entre otras.
Este encuentro nacional como otros que vienen ocurriendo en América Latina expresan una serie de críticas y rechazo frente a la cumbre que organiza la ONU y demás gobiernos, frente a lo cual los pueblos latinoamericanos continúan construyendo y desarrollando iniciativas alternas. Leer el resto de esta entrada »
El proyecto conocido como “La transversal del bosque” es una obra impulsada y diseñada por los gremios económicos y la clase política del departamento de Santander, tiene un costo de $23.819 millones de pesos y pretende ser un conector vial entre a los proyectos como: la zona franca, la zona industrial ubicada en el anillo vial Floridablanca – Girón y la zona franca de salud (Foscal, Fundación Cardiovascular, la Mega clínica, etc.), además se proyectan articular la troncal metropolitana Norte – Sur y a la vía anillo vial doble calzada al aeropuerto Palonegro.
La comunidad del sector ha venido presentando sus molestias al respecto del proyecto, luego de definirse que este sería financiado por la comunidad mediante aumento de valorización de los predios aledaños a la zona en construcción (Cañaveral, el Bosque, los Lagos, Molinos, Ciudad Valencia, los Rosales, etc.). Son 23.402 predios los afectados por el cobro, y ya han sido más de 16.000 millones los recaudados hasta el momento, casi un 60% de la totalidad del proyecto.
En el 2010 la comunidad hace llegar a la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga y a la Alcaldía de Floridablanca una serie de alternativas viales las cuales fueron desconocidas, negativa que impulso a la comunidad a construir el Comité No Pago de Valorización desde donde afirman; “Coordinan y resisten a este injusto pago”, realizando movilizaciones, interlocutando con la alcaldía y el Área Metropolitana y generando debates ante el concejo Municipal. Leer el resto de esta entrada »