Indignación contra el monopolio de la telefonía celular

Juan Ricardo Muñoz, presidente de Asocotecel

Con una marcha convocada por la Asociación de Técnicos y Comerciantes de Telefonía Celular (Asocotecel), este lunes 8 de octubre en Cali, se hizo publico el rechazo a la reglamentación implementada por el gobierno nacional para el uso de telefonía celular, que empezó a regir recientemente. Leer el resto de esta entrada »


El Festival Internacional de Cine y Video Indígena llegó a su fin

Actividad con los niños y niñas
Foto: Charlotte

Diversas muestras de películas y actividades se realizaron en Medellín y localidades de Antioquia en el cierre del XI Festival internacional de cine y video indígena cuya sede este año fue Colombia. Luego de la clausura en Bogotá el 30 de septiembre el festival se trasladadó a Medellín del 3 al 6 de octubre con todas sus proyecciones audiovisuales.

Leer el resto de esta entrada »


Mujeres indígenas se declaran en contra de la violencia estructural y el patriarcado

Muestra Central Medellín
Foto-Charlotte

Continúa el XI festival de cine indígena en Colombia, pronto a su cierre en Medellín  y en el marco de las proyecciones diversos espacios de diálogo y análisis se han venido sosteniendo. 

Leer el resto de esta entrada »


«Los cinco, a las cinco, con los cinco»

Así ha sido denominada la jornada mundial que se realiza en el contexto de la Semana de la Indignación y que exige la libertad de los cinco cubanos presos en Estados Unidos. 

Leer el resto de esta entrada »


“Hablemos de paz” foro en la Universidad del Cauca.

«Por una universidad que piensa en la paz»; con esta consigna el pasado miércoles 3 de octubre se llevó a cabo en Popayán, el foro denominado: «Hablemos de PAZ», desarrollado en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca. Dicho evento fue convocado por el Colectivo estudiantil «Plutarco Elías Ramírez» y la Coordinadora Estudiantil «Tuto González» ambos pertenecientes al Movimiento Político y Social Marcha Patriótica. Leer el resto de esta entrada »


Habitantes de los cerros orientales alzaron la voz

Pobladores de los cerros orientales en manifestación por la cra 7 frente al Parque Nacional

En Bogotá el pasado 3 de octubre, como preámbulo a la Semana de la Indignación convocada por varias organizaciones sociales, se escucharon las consignas que pronunciaron cerca de 500 personas, en defensa de su territorio.

Leer el resto de esta entrada »


Problemas y alternativas a la educación secundaria colombiana

Juan Carlos Fajardo miembro del colectivo Vientos del Sur y el MODEP (Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo) habla acerca del modelo que actualmente se aplica en la educación secundaria colombiana y lo contrasta con la necesidad de un nuevo modelo de educación alternativa y la importancia de la movilización social y popular para que la transformación se lleve a cabo.


Movimientos sociales y populares plantean que la paz debe ir más allá del cese al fuego

Voceria Ruta Social Común para la Paz

La Ruta Social Común para la Paz presentó ayer 5 de octubre, en rueda de prensa, su plataforma de trabajo, que tiene la perspectiva de incidir en los puntos hoy día pactados en la agenda de negociación entre las Farc-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo) y el gobierno de Juan Manuel Santos, con la posible participación del ELN (Ejercito de Liberación Nacional).

Leer el resto de esta entrada »


Reprimen movilización por trabajo decente y digno en Medellín

Organizaciones sociales y populares se movilizaron este 4 de octubre en la capital de Antioquia durante la jornada nacional de protesta por trabajo decente y digno con la cual se dio inicio a la Semana de la Indignación. Leer el resto de esta entrada »


Los procesos organizativos en Huila. «Por la defensa del territorio, la comunidad y la vida»

Del 19 al 28 de julio pasado, Carlos Igea, miembro de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (Redher), visitó diferentes procesos organizativos y sociales en el departamento del Huila. A continuación el recuento de lo sucedido durante aquel viaje.

Leer el resto de esta entrada »


Taxistas exigen garantías para realizar su trabajo

Desde hace 18 años, en 1994, un grupo de conductores de los taxis tipo dacia acordaron prestar un servicio de transporte colectivo en la circunvalar, ruta que atraviesa Barranquilla de sur a norte, transportando pasajeros  de estrato 1 y 2 a quienes siempre se les  ha cobrado una tarifa diferencial. Esa realidad llegaría a su fin si la administración local y los conductores no logran acuerdos.

Leer el resto de esta entrada »


Vendedores ambulantes aseguran estar «indignados»

Barricada colocada por los manifestantes sobre la carrera Palace con calle Colombia

El 1 de octubre, más de 2000 vendedores ambulantes salieron a las calles de Medellín a protestar contra las medidas del alcalde Aníbal Gaviria y la subsecretaria de Espacio Público que han propuesto el proyecto “Plan de recuperación del centro de Medellín”. Leer el resto de esta entrada »


Estudiantes califican como positivas las jornadas de construcción de universidad popular

Del 25 al 28 de septiembre en la Universidad Nacional sede Medellín, se llevaron a cabo las IV jornadas universitarias “Construyendo Universidad Popular”, una iniciativa de la oficina estudiantil de esta misma institución. Leer el resto de esta entrada »


Conmemoración tras 7 años de la muerte de Johnny Silva.

El pasado 25 se septiembre se conmemoró en predios de la Universidad del Valle, el séptimo aniversario de la muerte del estudiante Johnny Silva Aranguren. Este homenaje fue realizado por los familiares de las victimas del Estado y las diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos.

Leer el resto de esta entrada »


Problemas y alternativas a la salud colombiana

El investigador Román Rafael Vega, profesor de la Universidad Javeriana, sede Bogotá, da sus opiniones acerca de la crisis actual de salud colombiana y plantea los cambios necesarios para un modelo alternativo de salud promovidos desde la movilización social.

Video:

Leer el resto de esta entrada »


Bogotá celebró la 5ta versión del Lady Fest

Performance en la Universidad Nacional de Colombia El “Festival contra el sexismo y el patriarcado” o Lady Fest organizado por el colectivo rexiste Riot Grrrl tuvo lugar los días 21, 22, y 23 de septiembre en la ciudad de Bogotá. El evento contó con la asistencia de  130 personas aproximadamente provenientes de países como España, México y Brasil, al igual  que del territorio nacional  como Manizales, Barranquilla, Medellín entre otras.  Leer el resto de esta entrada »


Inicia Foro Nacional e Internacional Indígena y Afrodescendiente

Marcha por la Paz – Cauca 2011

En el marco del Festival Internacional de Cine y comunicación indígena que se desarrolla en Colombia, este martes 25 de Septiembre se realizan espacios públicos de análisis, opinión y propuestas tendiente a visibilizar la realidad que viven diversos sectores de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes.

Leer el resto de esta entrada »


Se realiza en Medellín Jornadas por la Educación y la Transformación

“La universidad tiene que ser el centro de concertación comunitaria donde se resuelvan los problemas y las necesidades reales de las gentes”. Este sábado 22 de septiembre se dio apertura a las Jornadas por la Educación y la Transformación en la sede de SINTRAITABACO – Medellín; dichas jornadas fueron convocadas por la Mesa de trabajo que lleva el mismo nombre del evento. Leer el resto de esta entrada »


Culmina el V Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios

Bajo la consigna: “Por una nueva educación: unidad, lucha y movilización”, estudiantes de las diferentes universidades del país se encontraron en la ciudad de Popayán los días 21, 22 y 23 de septiembre, para desarrollar el V Congreso Nacional De Estudiantes Universitarios, iniciativa promovida por la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) y respaldada por el Encuentro de Unidad Popular el pasado 11 de agosto.  Leer el resto de esta entrada »


Memorias del Quinto Plenario de la MANE

Apertura quinto plenario

Estudiantes de toda Colombia se dieron cita en la Universidad Industrial de Santander, para llevar a cabo el quinto encuentro plenario de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, realizados los días 7,8 y 9 de Septiembre.

Leer el resto de esta entrada »


Plantón por la salud colombiana

En Cúcuta este 18 de septiembre a partir de las 8:00 am se reunieron mas de 100 de personas pertenecientes a diversas entidades vinculadas con la Salud con el fin de realizar un plantón al frente de las instalaciones de la Gobernación de Cúcuta exigiendo más financiación para este sector. Leer el resto de esta entrada »


Un nuevo hogar, una oportunidad para los animales

A este cachorro su cuidadora temporal lo llama «Negrito»

Afortunados caninos y felinos consiguieron quien los adoptara en hogares donde la Redpaa espera, les proporcionen una vida diferente a aquella que llevaban durante el tiempo que estuvieron abandonados en la calle.

Leer el resto de esta entrada »


Comienza el 5to Festival Internacional de Cine y Video «Ojo al Sancocho»

Los Carranguero de Raquira.

Al iniciar la noche de este viernes 14 de septiembre, en la localidad de Ciudad Bolívar en el polideportivo del barrio Arborizadora Alta, la música de los Carrangueros de Raquira anunciaba el comienzo del 5° Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario «Ojo al Sancocho» como se conoce popularmente.

Leer el resto de esta entrada »


Lesbofobia persiste en Medellín

Este 15 de septiembre un grupo de mujeres hizo presencia en las afueras del reconocido restaurante Versalles para denunciar ante los transeúntes y clientes del lugar, lo que denominaron lesbofobia u odio a hacia las lesbianas, un tipo de discriminación que en este lugar se da ha dicha población. Leer el resto de esta entrada »


Plantón en contra de EPM por construcción de Hidroituango

A las 3 de tarde del martes 11 de septiembre se dieron cita cerca de 30 personas en el parque de los pies descalzos de la ciudad de Medellín, para protestar contra las Empresas Publicas de Medellín (EPM) por la construcción del mega proyecto Hidroituango.

Leer el resto de esta entrada »