Taxistas exigen garantías para realizar su trabajo
Publicado: 3 octubre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Economía, Trabajo | 3 comentariosDesde hace 18 años, en 1994, un grupo de conductores de los taxis tipo dacia acordaron prestar un servicio de transporte colectivo en la circunvalar, ruta que atraviesa Barranquilla de sur a norte, transportando pasajeros de estrato 1 y 2 a quienes siempre se les ha cobrado una tarifa diferencial. Esa realidad llegaría a su fin si la administración local y los conductores no logran acuerdos.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Manifestación y carnaval de inconformes en Barranquilla
Publicado: 30 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Derechos sociales, Movilización social, Noticias, Vivienda | 1 comentarioEn la tarde del jueves 23 de agosto frente de la Alcaldía en pleno paseo de Bolívar y toda la cuadra comprendida entre las carreras 43 y 44, se llenó de colorido, bullaranga y creatividad del pueblo barranquillero que desde tempranas horas de la tarde y paulatinamente fue colmando el escenario de protesta contra el impuesto de Valorización ll que la administración distrital pretende cobrarle.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Habitantes de Barranquilla reiteran negativa frente a la valorización II
Publicado: 21 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Derechos sociales, Noticias, Vivienda | 2 comentariosEl pasado jueves 2 de agosto, con una asistencia de al menos 1200 personas en representación de 100 organizaciones cívicas, gremiales, fuerzas políticas y ciudadanía en general convocadas en Asamblea Ciudadana por el Frente Amplio por el Rescate de Barranquilla, se determinó que el próximo jueves 23 de agosto a partir de las 3:00 pm se realizará una gran jornada de protesta.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
!Ni una más! En la ciudad de Barranquilla
Publicado: 7 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Derechos humanos, Memoria, Movilización social, Noticias | 3 comentariosPor Ginna Otero. Agencia de comunicaciones de los pueblos Colombia Informa
En Barranquilla las mujeres también alzaron su voz de protesta en contra de la violación y cruel asesinato de Rosa Elvira Cely: mujeres de la confluencia para la acción pública, Iglesia presbiteriana, universidad reformada, amas de casa, redes y colectivos hicieron parte de la manifestación que tuvo lugar el lunes pasado en las afueras de la catedral María Reina.
Con El símbolo de la mujer hecho con flores y en su interior los nombres de las mujeres que han sido asesinadas en distintos lugares de la región, se recordó a las víctimas. En medio de las notas y melodías de un violín se inició una plegaria para rechazar todas las formas de violencia en contra de las mujeres, y se exigió justicia y castigos más severos para las personas que cometen estos actos de violencia. Pero mientras este hecho se llevaba a cabo, en uno de los barrios más pobres de la ciudad otra mujer era cruelmente asesinada.
En el departamento del Atlántico ya son once las víctimas del feminicidio, y la comunidad de mujeres se ha mostrado alarmada ante este hecho. A las violaciones y asesinatos de mujeres, se han sumado los actos de brutalidad y barbarie con las que han sido cometidos estos crímenes. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
La Confluencia de Mujeres Define los Lineamientos de su Acción Pública a Nivel Nacional
Publicado: 23 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Arauca, Audios, Barranquilla/Atlántico, Bogotá/Cundinamarca, Bolívar, Bucaramanga/Santander, Cali/Valle del Cauca, Entrevista, Formatos, Medellín/Antioquia, Movilización social, Neiva/Huila, Pasto/Nariño, Popayán/Cauca, Regiones, Yopal/Casanare | Deja un comentarioDurante los días 19, 20 y 21 de mayo en la ciudad de Bogotá en la JTC (Juventud Trabajadora Colombiana) ubicada en el centro de la capital, cerca de 80 mujeres de distintas regiones del país estuvieron reunidas en el Primer Encuentro de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública. La Confluencia tiene presencia en las regiones de Arauca, Antioquia, Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño y Bogotá propiciando escenarios de reflexión política entre mujeres. El evento tuvo por eslogan “Tejiendo unidad desde nuestros territorios, por que un mundo mejor ¡Si es posible!”
El resultado de los debates durante los tres días de trabajo produjo una declaración pública de 8 puntos que plantea el reconocimiento del accionar político de las mujeres en los territorios y los acuerdos con procesos y articulaciones a nivel nacional como el Congreso de los Pueblos. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Panel educativo distrital: una mirada desde la gestión en el distrito de Barranquilla
Publicado: 10 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Educación, Noticias, Propuestas en positivo | 2 comentariosCon un homenaje a los profesores Alfredo Correa de Andreis y Jorge Emilio Murillo se inició el primer panel educativo distrital a cargo del colectivo Voces Maestras, con apoyo de Horizonte Magistral, Fundación Ágora y Casa Caribe de Solidaridad Agustín Contreras. En el evento se reflexionó en torno a los niveles de responsabilidad de los actores educativos. Los panelistas, desde diferentes espacios y perspectivas, debatieron el tema de la calidad educativa y plantearon algunas propuesta para fomentar la calidad y eficacia de esta.
Los ponentes del encuentro analizaron las políticas públicas adelantadas en el distrito y cuestionaron los logros de estas políticas en cuanto a la calidad, ya que la administración del distrito ha enfocado sus esfuerzos únicamente en la construcción de megacolegios y la ampliación de cupos escolares. Según los participantes, para el Estado la calidad educativa depende de normas para estudiantes, que fijan sus criterios de calidad en los resultados de pruebas de evaluación.
En medio de fuertes críticas a la pedagogía desarrollista y tecnócrata, inspirada en la teoría del capital y la globalización, y al enfoque empresarial que es excluyente y generador de la cultura de la sobrevivencia, se abordaron distintos ejes relacionados con la calidad de la educación: el énfasis en el desarrollo cuantitativo de los sistemas educativos, el enfoque hacía los derechos humanos, estándares de competencias y competencias laborales. También se abordó la movilización estudiantil como fuente generadora de cambios, y el uso adecuado de la tecnología en los procesos de aprendizaje.
Según Edgardo Camargo, uno de los ponentes, “la educación no debe ser llevada a los intereses del mercado, eso es acabar con la esencia de la misma. El fin de la educación no es sólo generar la productividad de la sociedad, la educación va más allá de esos límites”.
Comparte esto:
El Primero de Mayo en Barranquilla mantiene la participación de años anteriores
Publicado: 1 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Movilización social, Noticias, Trabajo | Deja un comentarioEn Barranquilla cerca de 25.000 personas se manifestaron con motivo del Día Internacional de la Clase Obrera en un largo recorrido con el clásico colorido de camisetas y pendones y la animación de algunos equipos de sonido y algún grupo musical en vivo.
Según el DANE, en Barranquilla y Soledad el total de población con remuneración económica por su actividad es de 750.000 personas en febrero de 2012, de esas 433.000 (el 57 %) se mantienen en la llamada informalidad laboral. La capital del Atlántico fue una de las ciudades con mayor incremento de la informalidad con un 13 % trás Ibagué (17,2 %) y Cúcuta (17,1 %).
Estas cifras aumentarán inevitablemente si continúan los despidos en las empresas barranquilleras como hasta ahora. La liquidación de la red pública hospitalaria en diciembre de 2008 dejó sin empleo a más de 1.300 trabajadores de los cuales una parte fue contratada nuevamente a través de bolsas de empleo rebajando salarios, eliminando la carga prestacional y reduciendo la organización sindical. Ese mismo año la Alcaldía Distrital liquidó doce entidades descentralizadas dejando en la calle a 2.000 trabajadores. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Encuentro poético en Barranquilla: ¿La poesía es posible en el siglo XXI?
Publicado: 26 abril, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Cultura, Noticias, Propuestas en positivo | 4 comentariosAyer 25 de abril tuvo lugar el conversatorio «Poesía en el siglo XXI: ¿un imposible?» en las instalaciones de Combarranquilla. El evento fue organizado por la Fundación Ágora Caribe que pretende continuar con este espacio en el cual se discuta en torno a aspectos y problemáticas estéticos, éticos, culturales, económicos, políticos y educativos de nuestro tiempo.
Entre quienes recitaron sus poemas estuvieron Javier Marrugo Vargas, Rubén Darío Arroyo, Dalit Escorcia, Elizabeth Miranda, Dina Luz Pardo y Roberto Núñez Pérez. Ágora Caribe valora que la participación del público en el conversatorio fue muy activa e, incluso, varios de los asistentes, de manera espontánea, leyeron sus versos. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Taxistas, docentes y trabajadoras de hogares infantiles paran Barranquilla
Publicado: 25 abril, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Movilización social, Noticias, Trabajo | Deja un comentarioEn el día de hoy miércoles 25 de abril, tres movilizaciones obreras paralizan actividades y se toman las calles de Barranquilla para mostrar sus conflictos laborales. El grupo más numeroso que lleva días preparando un paro indefinido fue el de taxistas. Entre 2.000 y 3.000 conductores de taxis dejaron sus herramientas de trabajo y caminaron por algunas de las vías principales durante toda la mañana para solicitar el ‘pico y placa’ para vehículos particulares y un censo de taxis que ajuste el número necesario de móviles para garantizar un buen servicio sin afectar la movilidad de la ciudad.
Por el camino pasaron por delante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde unas 400 personas protestaban por la privatización de los programas de bienestar familiar que afectan a los Hogares Infantiles. En la Alcaldía les esperaba una concentración de docentes que apoyaban el paro nacional de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) cuyos principales puntos son la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad con recursos suficientes, la defensa del fondo prestacional y el estatuto único docente que equilibre salarios y prestaciones entre docentes. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Los taxistas convocan un paro indefinido en Barranquilla a partir del miércoles 25
Publicado: 23 abril, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Movilización social, Noticias, Trabajo | 2 comentariosHoy lunes 23 de abril una docena de taxistas se encadenaron a sus herramientas de trabajo en la Plaza de la Paz en Barranquilla y mediante una huelga de hambre anunciaron la jornada de protesta pacífica que tendrá lugar a partir del miércoles 25 en toda la capital del Atlántico y que se prevé indefinida hasta que la administración no resuelva sus peticiones.
En Barranquilla hay alrededor de 15.000 taxis y otros 5.000 en Soledad y el área metropolitana. Según el Sindicato de Conductores de Taxis de Barranquilla (Sincontaxbar) al cual están afiliados 6.000 conductores, supone una sobreoferta que afecta el derecho al trabajo: «No hay cama para tanta gente», expresa el presidente de Asodacia, Rafael Álvarez. Por cada 200 habitantes debería haber un taxi y según esa ecuación la ciudad tendría 7.500 taxis. Cuando el sindicato pidió los últimos datos, la Secretaría de Movilidad informó que existen 11 empresas que tienen registrados 12.565 vehículos tipo taxi e, incomprensiblemente, una “empresa indeterminada” con 61 vehículos. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[VIDEO] Desalojo en El Desengaño (Baranoa, Atlántico)
Publicado: 31 enero, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Memoria, Noticias, Videos, Vivienda | Deja un comentarioLa vereda El Desengaño se encuentra ubicada en el corregimiento de Pital de Megua (Baranoa, Atlántico). En esas más de 400 hectáreas viven desde 1980 alrededor de 60 familias campesinas con el permiso de su propietario que muere en 1989. El nuevo supuesto dueño inicia un proceso de desalojo que culmina en junio de 2011. Las imágenes son de marzo de 2011, tres meses antes.
Comparte esto:
VIDEO: Inseguridad en El Tamarindo (Atlántico) y amenaza de desalojo contra 110 familias desplazadas
Publicado: 8 mayo, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Derechos humanos, Noticias, Videos | 3 comentariosEn la finca El Tamarindo (ubicada en el corregimiento de Juan Mina en la vía que de Barranquilla conduce al municipio de Galapa, departamento del Atlántico), 110 familias campesinas y desplazadas de diversas zonas de la región Caribe tienen posesión pacífica del predio desde hace más de 10 años. Desde 2008, luego de que se conociera la construcción de la Zona Franca Internacional del Atlántico ubicada frente a El Tamarindo y se proyectara construir una carretera por el medio del predio que pueda conectar de manera más rápida esta zona con la ciudad de Barranquilla, se han presentado múltiples pleitos con personas que se declaran dueñas de estos precios. Estas personas han promovido varios procesos de desalojo que, según el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), se han caracterizado por extralimitaciones de la Fuerza Pública desconociendo las normas que exigen que dichas diligencias deben llevarse a cabo sin detrimento de la integridad física de las personas.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Una coordinación de organizaciones alerta sobre la situación de derechos humanos en el Atlántico
Publicado: 29 abril, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Barranquilla/Atlántico, Derechos humanos, Noticias | 2 comentariosLas organizaciones de la Coordinación de Derechos Humanos del Departamento del Atlántico realizaron una rueda de prensa en Barranquilla (Atlántico) el 27 de abril de 2011 donde manifiestan su preocupación sobre la situación de derechos humanos en la región. Asimismo, piden apoyo a la comunidad nacional e internacional y garantías a las autoridades colombianas en relación a su trabajo. Denuncian que son 44 los casos registrados en los que una persona defensora de derechos humanos ha sido agredida en el departamento entre los años 2002 y 2011 y por lo menos 7 de ellas han perdido la vida por el ejercicio de esta labor. Además resaltaron que durante el año 2010 y los primeros meses de 2011 el equipo de trabajo de la Fundación Infancia Feliz ha recibido amenazas y hostigamiento en 11 casos, sindicalistas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han recibido agresiones en 12 ocasiones, estudiantes de la Universidad del Atlántico han sido víctimas de amenazas en 11 casos, miembros de organizaciones de personas desplazadas en 3 y la Asociación de Familias Unidas por un Solo Dolor ha sufrido el desplazamiento de varios de sus miembros. Leer el resto de esta entrada »