En Cúcuta este 18 de septiembre a partir de las 8:00 am se reunieron mas de 100 de personas pertenecientes a diversas entidades vinculadas con la Salud con el fin de realizar un plantón al frente de las instalaciones de la Gobernación de Cúcuta exigiendo más financiación para este sector.Leer el resto de esta entrada »
Por octava ocasión se llevó a cabo en Cúcuta la Fiesta del Libro, esta vez se realizó del 3 al 8 de Septiembre en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y contó con la participación de importantes escritores, caricaturistas y analistas políticos.
A partir de las 8 de la mañana del pasado 29 de agosto, líderes de los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar, se dieron cita para dialogar y construir iniciativas hacia la defensa del agua como bien común.
El pasado 24 de agosto en Cúcuta, Norte de Santander, se realizó el Foro Ambiental por la Protección del Agua, desarrollado durante la mañana en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES). El Foro contó con la participación de diferentes asociaciones e instituciones educativas y también con algunos alcaldes de municipios aledaños.
Los páramos son ecosistemas que suministran aproximadamente el 75% del agua dulce a los seres vivos.
Buscando hacer efectiva la responsabilidad de las autoridades y conseguir la protección de los recursos naturales y el agua, se realizará este 30 de agosto una audiencia al Senado de la República con el fin de visibilizar los conflictos relacionados con las titulaciones minera en el complejo biogeográfico del Páramo de Santurbán y Almorzadero. La Reunión tendrá lugar en el Auditorio del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga a las 9:00 am.
El fin de semana del 18 al 20 de agosto, Cúcuta se sumó a las manifestaciones que se realizan a nivel nacional sobre la situación humanitaria en diferentes centros carcelarios. Por eso más de 50 mujeres se reunieron frente a la Cárcel Modelo en una manifestación que también estuvo acompañada por organizaciones defensoras de derechos humanos.
El Comité por la Defensa y Protección del Agua en Norte de Santander organizó una jornada especial de recolección de firmas para declarar área protegida el páramo de Santurban.
En el Parque principal de Cúcuta, durante el 1° de Agosto, día de homenaje a la Pachamama (Madre Tierra), frente a la alcaldía de la ciudad, colectivos de comunicación, estudiantes, mujeres, líderes y lideresas recogieron firmas por la defensa del páramo en el marco de la Campaña Nacional por la defensa de la Tierra. La consigna “Defendamos la vida…frenemos la locomotora minera” estuvo abanderando esta concentración.
En el noreste de Boyacá, como preámbulo al Foro Ambiental y Humanitario, culminó el Primer Encuentro Regional de Experiencias de Emisoras Comunitarias y Medios Alternativos, diseñando la estrategia de comunicación a partir de la cual confluirán en adelante las organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos y del medio ambiente, del Centro Oriente del país.
Participantes del Encuentro de radios comunitarias y medios alternativos de comunicación
En El Cocuy comunicadores populares de Norte de Santander, Santander, Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Arauca, se reunieron con el fin de compartir sus experiencias en la radio comunitaria, los impresos autogestionados y las páginas virtuales informativas. Leer el resto de esta entrada »
El Centro Comercial las Mercedes es la otra solución que propone la administración municipal para reubicar a vendedores informales en Cúcuta. El problema según ellos es que esta propuesta no es viable ya que no cuentan con un capital suficiente para obtener un espacio en dicha instalación.
En esta tercera entrega trataremos las dificultades y las desventajas que tienen esta clase de trabajadores para ejercer su labor, como ellos lo expresan a lo largo de la nota. También veremos los alrededores de este centro comercial el cual es llamado Antonia Santos y es uno de los más antiguos y predilectos por los vendedores informales.
Por último conoceremos el Parque Fundador o Telecom como es conocido por la gran mayoría de los habitantes de nuestra ciudad, aunque en este lugar no presenta demasiada presión por parte de la policía debido a que existe un acuerdo con los vendedores del sector.
Siguiendo con la problemática de los vendedores informales, les presentamos la segunda parte de este reportaje que visibiliza los atropellos que están siendo cometidos por parte de la Administración Municipal contra ellos.
En esta segunda parte se presenta una de las soluciones que dio el alcalde de la ciudad, la cual fue la reubicación de los vendedores informales en el parque lineal, lugar que no fue construido con este fin y que es muy poco frecuentado por compradores por ser considerado un sitio de tolerancia, por esta razón esta clase trabajadora se queja sin cesar.
Ellos hacen un llamado al dialogo para llegar a un acuerdo mancomunadamente y no seguir poniendo al centro de la ciudad en un campo de batalla en donde todos a la final se ven perjudicados.
En los últimos años la informalidad se ha convertido en una alternativa para la mayoría de las personas que no tienen un trabajo fijo en nuestro país, por esta razón esta clase de trabajo crece día tras día. Los vendedores de Cúcuta además de rebuscarse el sustento diario para mantener a sus familias deben luchar para que la policía y otras personas no les quiten su única posibilidad de trabajo y todo por la medida de la administración Municipal para recuperar el espacio público mediante la reubicación de estos trabajadores.
Esté será la primera entrega de informativos que muestran la realidad de los vendedores informales en Cúcuta, el atropello que están viviendo por parte de las autoridades públicas y lo que se esconde detrás del Centro Comercial las Mercedes.
El pasado fin de semana se llevo a cabo en las Universidades públicas del país la celebración del día del estudiante caído. En Cúcuta lo llamaron el día del revolucionario o consciente y por tal motivo los estudiantes de la Unipamplona y la UFPS se unieron para conmemorar este día.
Todo inicio con actos culturales y conmemorativos en cada una de las instituciones académicas, además diferentes ceremonias simbólicas. En las horas de la tarde se realizo una marcha por las diferentes calles de la ciudad, dicha movilización comenzó en la plaza de banderas y finalizo en la UFPS. Leer el resto de esta entrada »
El pasado fin de semana se llevo a cabo la celebración de los 12 años de haberse fundado el barrio Juan Bautista Scalabrini el cual se encuentra ubicado en la comuna 7 y posee una cantidad de 500 habitantes aproximadamente.
Esta comunidad es un ejemplo de superación y desarrollo debido al poco tiempo de haber sido fundado ya que cuenta con un colegio, una iglesia y un comedor, además del pujante de la gente para salir adelante.
La celebración inicio a las 5:00 am con una polvoreada, luego a las 6:00am se dio paso a la santa misa y se continúo con un torneo de futbol, la actividad finalizo con un reinado. Los habitantes del barrio les hacen un llamado a las comunidades vecinas a unirse para conseguir un desarrollo social e integrado
El sábado 2 de junio se dio en la Ciudad de San José de Cúcuta la reunión primera reunión conjunta del comité de defensa del Agua y el Paramo de Santurbán de Santander y el Comité del Agua de Norte de Santander, ambos se encuentran desarrollando diversas iniciativas en torno a la defensa del agua y la vida de los páramos, de los ecosistemas estratégicos, las fuentes Hídricas y los Derechos de la Madre tierra.
Participaron cerca de 15 personas entre líderes comunales, ambientales, sindicales y campesinos procedentes de Cúcuta, Catatumbo y Bucaramanga, entre otros. Dentro de las conclusiones se estableció una agenda de trabajo conjunta encaminada adesarrollar una estrategia regional que logre dar los pasos, hacia lo que han denominado, un propósito común que es la Construcción de un Movimiento Regional que defienda el Agua, la Vida y la Madre Tierra. Leer el resto de esta entrada »
La defensa de lo público fue el grito a unísono que trabajadores y estudiantes de Cúcuta le hicieron llegar a los entes territoriales y al gobierno nacional
Los docentes Cucuteños también marcharon como parte del PARO NACIONAL de profesores convocado por FECODE y las diferentes centrales de trabajo. En Norte de Santander ASINORT asumió la convocatoria apoyados por la CUT y debido a esto un centenar de personas salieron a marchar este 30 de mayo.
Tanto como los docentes como los dirigentes sindicales aprovecharon nuevamente este espacio para hacerle un llamado al gobierno y de paso una advertencia si no cumplen con mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. Esta marcha se realizó por las diferentes calles de la ciudad y conto también con la participación de los estudiantes de educación superior y secundaria.
Al igual que los años anteriores el pasado 18 de mayo se celebro el día internacional a la “NO HOMOFOBIA”. Cúcuta es una de las principales ciudades que posee más población LGTBI por esta razón su celebración fue especial.
La comunidad LGTBI Cúcuteña se reunió a las 4:00 pm en el Parque Telecom, marcharon por las principales calles de la ciudad y finalizaron en la Diagonal Santander. Esta actividad no solo era para decir NO A LA HOMOFOBIA sino también para defender sus derechos como ciudadanos y como seres humanos, uno de los principales derechos que ellos exigen es el de la familia pues aun no les aprueba casarse ni tener la oportunidad de adoptar. Leer el resto de esta entrada »
EL pasado 15 de mayo se celebro el día internacional de la objeción por conciencia, en diferentes partes del país se realizaron diversas actividades para conmemorar esta fecha que tiene muy poca importancia debido al desconocimiento de las personas frente a este tema.
La objeción por conciencia es vivir de manera diferente a través de las decisiones que se toman voluntariamente para romper con todas las estructuras militaristas, en donde se promueva una apuesta que incentive el respeto por la vida, por la libertad, el desarme, la desmilitarización de la vida cotidiana y cultural, la abolición de las estructuras de poder impuestas y generadoras de desigualdad. Leer el resto de esta entrada »
Las madres comunitarias de todo el país decidieron entrar el pasado 7 de mayo a un cese de actividades hasta que el gobierno nacional no les garantice que la entrada de los OPERADORES y el proyecto de cero a cien no las perjudique.
En Norte de Santander serian afectadas aproximadamente unas 1200 madres comunitarias con la ejecución del programa y la supervisión de “LOS OPERADORES”.
Luego de de varios diálogos entre un grupo de Madres Comunitarias, el subdirector de Primera Infancia del ICBF, Germán Quiroga; el viceministro de Trabajo, Mauricio Olivero; el Director de Pensiones del Ministerio de Hacienda, Andrés Restrepo, entre otros. se realizará el próximo 8 junio una Mesa de Trabajo, con el fin de verificar la información con que se cuenta y determinar la que hace falta respecto a la información pensional de cada Madre Comunitaria.
En esta experiencia audiovisual se le da la palabra a voces de antiguos habitantes del barrio Antonia Santos, el cual hace parte de un sector popular llamado Ciudadela Juan Atalaya de la ciudad de Cúcuta- Colombia. En este se cuenta cómo fue el proceso de poblamiento, construcción y lucha para conseguir una vida digna desde el barrio y sus prácticas culturales, en medio de la violencia generada por el conflicto armado.
«Pisando barro» es el reflejo de una comunidad que busca entre sus memorias el reconocimiento de sus luchas y dificultades, con el objetivo de devolverle la dignidad a un sector social.
Cúcuta no podía ser ajena a la celebración del día internacional del trabajo y por tal razón se organizo una marcha por las principales calles de la ciudad, culminándola con actividades culturales. En esta movilización participaron diversos sindicatos de trabajadores, estudiantes y ambientales, todos aprovecharon el momento para hacerle un llamado al gobierno municipal, departamental y hasta la misma sociedad que aun no es consciente de sus derechos.
Dicha movilizacion inicio a las 9 am en la redoma del terminal, recorriendo las principales calle de la ciudad, luego los marchantes se concentraron en el emblematico parque Colon, dando a conocer cada uno de los conflictos sociales y laborales que los afectan como la estrategia de cero a siempre que no tiene en cuenta a las madres comunitarias y niega sus derechos y la experiencia de muchos años en la labor desarrollada.
Los sindicatos propusieron al gobierno que implemente politicas laborales que beneficien a los trabajadores y no conlleven al detrimento de la calidad de vida de las personas.
Los radialistas argentinos Patricio y Paula estudiantes de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires Argentina, pertenecientes al proyecto “radio mochila” por el cual llevan viajando más de 16 meses por diferentes zonas de Latinoamérica, visitando los diferentes procesos radiales comunitarios que existen en nuestro continente. Este fin de semana estuvieron en Cúcuta compartiendo sus experiencias con los jóvenes del barrio Antonia Santos y dando a conocer la importancia de la comunicación alternativa y lo positivo para la sociedad que estos medios existan y estén alcance de todos. Leer el resto de esta entrada »
El pasado 19 de abril se llevo a cabo en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta, la exposición de la galería de la memoria del Catatumbo y Montes de María «Somos Tierra», la idea de la exhibición es visibilizar en Norte de Santander la problemática y el drama que padecieron las victimas de estas regiones. Esta actividad conto con el apoyo de diversas organizaciones sociales de ámbito nacional que hicieron lo posible para hacer un relato grafico de nuestro conflicto armado. La muestra fotográfica estará hasta el 1 de Mayo del presente año.
Con la participación de 10 jóvenes representantes de organizaciones juveniles de sectores populares de la ciudad de Cúcuta, entre los que se destacan la Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón, se realizó el primer Taller de Objeción de Conciencia que contó con el acompañamiento de los profesionales Estefanía Gómez y Lucas, miembros de la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras por Conciencia (ACOOC) con sede en Bogotá.
Con éxito terminó la primera fiesta del teatro en Cúcuta que inició el pasado 27 de marzo y acabó el 31 del mismo mes. En esta semana se presentaron diversos grupos de teatro y danzas contemporáneas en las principales salas de teatro. Con este evento se quiere demostrar que Cúcuta también tiene espacio para la cultura a pesar de la falta de apoyo de las diferentes instituciones públicas y privadas; además se quiere incentivar a la juventud para que en la próxima fiesta teatral participe con su expresión cultural.
La Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón hizo presencia mediante el cubrimiento de cada una de las actividades culturales:
Con la participación de 300 personas en una colorida comparsa, Cúcuta abrió el telón para que más de 30 agrupaciones teatrales derrochen su talento en la «Fiesta del Teatro» que dio inicio este 27 de marzo y cerrará el próximo sábado 31 de marzo.
Durante cinco días los habitantes del Área Metropolitana de Cúcuta y la frontera podrán disfrutar totalmente gratis de presentaciones de teatro, talleres de formación en artes escénicas y la maratón de teatro en diferentes escenarios públicos que incluyen bibliotecas, centros comunitarios, parques, centros comerciales, teatros, entre otros lugares.