Los procesos organizativos en Huila. «Por la defensa del territorio, la comunidad y la vida»
Publicado: 3 octubre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Crónica, Derechos humanos, Neiva/Huila | 2 comentariosDel 19 al 28 de julio pasado, Carlos Igea, miembro de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (Redher), visitó diferentes procesos organizativos y sociales en el departamento del Huila. A continuación el recuento de lo sucedido durante aquel viaje.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Estudiantes se movilizaron en Neiva
Publicado: 6 septiembre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Educación, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo | 1 comentarioCon un cronograma que inicio el día 04 de septiembre con foros, proyecciones y arte, y que concluyó en el día de hoy (05) con la movilización de los estudiantes de la universidad pública (USCO), privada (Cooperativa y CORHUILA), secundaria (ANDES) y magisterio huilense, se llevó a cabo la primera movilización nacional convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Entrevista a William Fernando Torres con ocasión del XVI Congreso Colombiano de Historia
Publicado: 23 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Educación, Entrevista, Neiva/Huila, Noticias | 1 comentarioEntre el 8 y el 12 de octubre próximo se realizará en Neiva la versión número dieciséis del Congreso Colombiano de Historia, convocado por la Asociación Colombiana de Historiadores y la Universidad Surcolombiana. El coordinador general del encuentro académico es el catedrático William Fernando Torres Silva.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Minga por la liberación y la defensa de la Madre Tierra
Publicado: 21 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias, Pueblos indígenas | 2 comentariosDespués de 9 días de Asamblea Permanente en el puente «El Pescador» municipio del Hobo (Huila), el Movimiento por la Liberación de la Madre Tierra y el Gobierno Nacional dialogaron y acordaron la instalación de la Mesa de Compromisos en la cual se abordarán temas concernientes al Quimbo.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
1 de Agosto, plantón en Neiva contra la política minero–energética
Publicado: 2 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | Deja un comentarioEn medio del pasadizo rutinario de los neivanos, en el parque Santander frente a la Gobernación del Huila, los mineros artesanales del departamento, organizaciones sociales, estudiantes y allegados, mostraron su rechazo a la política minero-energética del gobierno nacional.
Por: Cristian S. Marquin
El plantón se desarrollo en el marco de la primera Jornada Nacional de Movilización en defensa de la vida y en rechazo de la política Minero-energética gubernamental, acordada para el 1 de Agosto, un día en el que las comunidades que viven de la minería artesanal en Colombia y en el Huila, la asociación de mineros artesanales y barequeros del departamento del Huila se hicieron presentes, llamaron la atención. La exposición de la Universidad Surcolombiana sobre mujeres afectadas por el Quimbo cautivo las miradas de los transeúntes.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[Video] «Lo que queda en pie» un video sobre la ola invernal en el Choco
Publicado: 13 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Infraestructura, Neiva/Huila, Pueblos indígenas, Salud, Videos, Vivienda | Deja un comentarioEl departamento del Choco está ubicado al noroeste de Colombia, en la región pacífica. Limita con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, es el único que tiene frontera con la Republica de Panamá y además posee costas en los océanos Pacífico y Atlántico.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 75,68% de la población es Afrocolombiana, el 12,43% son mestizos y el 11,9% restante pertenece a comunidades indígenas. La economía del departamento es frágil y se basa en la minería, la explotación forestal, la pesca, la agricultura y la ganadería, éste departamento presenta uno de los índices más altos en analfabetismo y pobreza extrema.
Durante la ola invernal del año 2012, varias comunidades indígenas resultaron afectadas por dicho fenómeno natural, entre los afectados se encuentran los habitantes de: Andeudó, Carrisal, Playa Grande, Loma, Sorodó, Villa Miriam y Geandó, los cuales pertenecen a la Asociación de cabildos del Río Dubasa
El profesor de la comunidad de Andeudó comenta lo sucedido el día 16 de marzo del 2012 en esta población chocoana.
Comparte esto:
La Confluencia de Mujeres Define los Lineamientos de su Acción Pública a Nivel Nacional
Publicado: 23 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Arauca, Audios, Barranquilla/Atlántico, Bogotá/Cundinamarca, Bolívar, Bucaramanga/Santander, Cali/Valle del Cauca, Entrevista, Formatos, Medellín/Antioquia, Movilización social, Neiva/Huila, Pasto/Nariño, Popayán/Cauca, Regiones, Yopal/Casanare | Deja un comentarioDurante los días 19, 20 y 21 de mayo en la ciudad de Bogotá en la JTC (Juventud Trabajadora Colombiana) ubicada en el centro de la capital, cerca de 80 mujeres de distintas regiones del país estuvieron reunidas en el Primer Encuentro de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública. La Confluencia tiene presencia en las regiones de Arauca, Antioquia, Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño y Bogotá propiciando escenarios de reflexión política entre mujeres. El evento tuvo por eslogan “Tejiendo unidad desde nuestros territorios, por que un mundo mejor ¡Si es posible!”
El resultado de los debates durante los tres días de trabajo produjo una declaración pública de 8 puntos que plantea el reconocimiento del accionar político de las mujeres en los territorios y los acuerdos con procesos y articulaciones a nivel nacional como el Congreso de los Pueblos. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Emerald Energy explota los Andes colombianos en el Huila
Publicado: 30 marzo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Neiva/Huila, Noticias | 9 comentariosUna densa neblina fluye sobre un paisaje de la cordillera oriental siendo dispersada a veces por el viento constante que eleva nubes y permite ver lagunas, bosques de alta montaña y páramo. Descendiendo del Alto Magdalena se encuentran docenas de comunidades campesinas que producen una gran variedad de frutas y vegetales, además de criar animales no solamente para su sustento, sino para alimentar a las principales ciudades de Colombia. En los municipios de Gigante y Garzón (Huila), este paisaje idílico se ve interrumpido por varias plataformas petroleras que pertenecen a la empresa Emerald Energy PLC.
«Emerald Energy está destruyendo nuestra tierra y agua —explicó Armando Acuña, concejal de Garzón—. Sus exploraciones sísmicas con explosiones subterráneas están causando derrumbes, la tierra se hunde, casas y cultivos están siendo destruidos y estamos perdiendo nuestra agua». Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Foro “El Quimbo: ¿Locomotora de desarrollo o pérdida de soberanía hídrica y agroalimentaria?”
Publicado: 26 marzo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo | 2 comentariospor Oriol Tolra Ardanaz
Poco después de la conmemoración del Día Mundial contra las represas, el 14 de marzo, y del Día Mundial del Agua, día 22, la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (Asoquimbo) convocó en Neiva (Huila) el Foro “El Quimbo: ¿Locomotora de desarrollo o pérdida de soberanía hídrica y agroalimentaria?” donde emplaza a organizaciones sociales, defensores del medio ambiente, miembros de la Iglesia, del stablishment gubernamental y población en general a discutir sobre la seguridad alimentaria y la grave situación de emergencia en la región ocasionada por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico El Quimbo.
Desinformación
Horas antes de la realización del foro organizado por Asoquimbo arranca una campaña gubernamental que indica a los medios de comunicación y población en general que el foro programado con la gobernadora del Huila, Cielo González, se celebrará en la sede de Gobernación. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Cuando fuimos Universidad Nacional
Publicado: 8 marzo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Educación, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo, Videos | Deja un comentarioComparte esto:
Miller Dussán sobre El Quimbo: «O Santos nos quiere manipular o ni siquiera se ha leído las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas»
Publicado: 7 marzo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Videos | 4 comentariosEntrevista con Miller Dussán, Asoquimbo, sobre el trasfondo del conflicto del proyecto hidroeléctrico de El Quimbo:
Entrada relacionada: Un día en que la resistencia social se mostró indignada por la identidad del territorio en El Quimbo
Comparte esto:
Un día en que la resistencia social se mostró indignada por la identidad del territorio en El Quimbo
Publicado: 3 marzo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | 4 comentariosEl 3 de marzo de 2012 campesinos, volqueteros, paleros, apicultores, zorreros, estudiantes y, en general, afectados por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo se desplazaron a las playas del río de la Patria. La mañana estuvo pasada por agua, una lluvia lenta y constante que caía sobre los rostros indignados de quienes en transportes mixtos, colectivos, motos y hasta a pie se desplazaron hasta el lugar donde la sociedad multinacional Emgesa tiene sus oficinas a un costado de la entrada del puente del Paso del Colegio.
Las consignas una vez mas retumbaron en la cordillera y se mezclaron con la melodía del río Magdalena. Pancartas que plasmaban sentidos, frustraciones y deseos para el río se leyeron en la margen derecha del puente que hace unos meses se encuentra cerrado por averías en su estructura cuya responsabilidad es de la multinacional a cargo de El Quimbo, según Miller Dussán de la Asociación de Afectados por El Quimbo (Asoquimbo). Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[VIDEO] Reportaje sobre la creación del Sindicato Único de Mototrabajadores de Colombia (SUMCOL)
Publicado: 18 febrero, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cali/Valle del Cauca, Neiva/Huila, Pasto/Nariño, Popayán/Cauca, Trabajo, Videos | 9 comentariosComparte esto:
ESMAD desaloja pobladores de la vereda Domingo Arias (Paicol, Huila) por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo
Publicado: 16 febrero, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos humanos, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | 3 comentariosEl martes 14 de febrero de 2012 en horas de la mañana fueron desalojados cerca de 300 pescadores y habitantes de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico El Quimbo quienes protestaban en defensa de su territorio y por las consecuencias negativas de este megaproyecto. Uno de los pobladores perdió un ojo a causa de la acción policial.
Desde el mes de enero sectores de transportadores y comerciantes, además de las comunidades organizadas en la Asociación de Afectados por la Hidroeléctrica El Quimbo (Asoquimbo), desarrollaron un paro cívico en el occidente del departamento del Huila mediante el cual exigieron la convocatoria inmediata de una audiencia pública ambiental, la suspensión de la licencia ambiental a las multinacionales Emgesa por su proyecto hidroeléctrico El Quimbo y Emerald Energy por la explotación petrolera en la región. Asimismo, reclamaron la construcción inmediata del puente Paso el Colegio y la reparación de las vías Yaguará-Íquira-Pacarní y La Plata–Garzón.
Desde entonces manifestantes y delegados del Ministerio del Medio Ambiente, alcaldes y la Gobernadora del Huila, Cielo Gonzáles Villa, han mantenido conversaciones en diversas mesas de diálogo. Sin embargo, la comunidad afectada explica que los diálogos terminaron debido a la falta de garantías de parte de las autoridades. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
VIDEO: Reunión de mototrabajadores de Neiva con responsables locales de Tránsito
Publicado: 12 febrero, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Neiva/Huila, Noticias, Trabajo, Videos | 1 comentarioEl 8 de febrero de 2012 el Sindicato Único de Mototrabajadores de Colombia (Sunmcol) Seccional Huila se reunió con la Secretaria de Tránsito de Neiva, Deyci Martina Cabrera, y el Comandante de Tránsito, capitán Carlos González. El objetivo de la reunión fue darle a conocer a la administración local las propuestas de Sunmcol que incluye la creación de una Mesa del Motociclista donde distintos actores discutan con los entes gubernamentales los problemas del desempleo y la movilidad.
Comparte esto:
Cuarta sesión de la MANE: rumbo a una nueva ley de educación
Publicado: 16 diciembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Crónica, Derechos sociales, Educación, Neiva/Huila, Propuestas en positivo | 5 comentariosLa Mesa Amplia Nacional Estudiantil se reunió entre el 3 y el 5 de diciembre de 2011 en la ciudad de Neiva para debatir en torno a la metodología de construcción de un nuevo proyecto de educación superior para el país.
Era viernes 2 de diciembre de 2011 y la Universidad Surcolombiana de Neiva (Usco), en el departamento del Huila, comenzó a recibir rostros forasteros. Nadie los conocía y pocas personas sabían a qué llegaban: se trataba de la cuarta sesión ordinaria de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), que empezaría al día siguiente. Estudiantes de todo el país llegarían al centro de estudios más importante del sur colombiano.
Poco a poco, mientras transcurrían la tarde, la noche y la madrugada y se aproximaba la mañana del 3 de diciembre, siguieron llegando jóvenes con maletas y organizando sus tiendas de campaña. Estudiantes de la Usco miraban con asombro lo que ocurría, sin saber de dónde aparecía la muchachada hippie con sus artesanías y malabares −la delegación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC− y otro grupo de visitantes –de la Universidad de Cartagena−, ubicado en el lugar donde se izan las banderas. Eran las primeras personas en arribar a Neiva para el encuentro de la Mane. El motivo de congregarse era propiciar los debates en torno a la metodología de construcción del nuevo proyecto de ley de educación superior. Los principios: el respeto y la tolerancia. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Sesión de la MANE en Neiva en torno a la metodología para la construcción de la nueva reforma educativa
Publicado: 8 diciembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Educación, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo | Deja un comentarioDurante los días 3 y 4 de diciembre de 2011 sesionó por cuarta vez la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE). El objetivo: desarrollar los debates en torno a la metodología para la construcción de una nueva reforma educativa.
Alrededor de las 3:00 de la mañana del lunes 5 de diciembre finalizó la IV sesión ordinaria de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) realizada en la Universidad Surcolombiana, Neiva. Con aplausos y consignas después de sostener un arduo debate de más de 15 horas se dio por terminada en el coliseo del colegio Liceo Santa Librada. El encuentro nacional reunió a estudiantes provenientes de 35 instituciones de educación superior (institutos, universidades públicas y privadas), cerca de 1800 jóvenes quienes discutieron la metodología y la táctica para la construcción de la nueva ley de educación superior en Colombia. Desde el viernes empezó el arribo de los visitantes. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Vídeo: Arranca IV Sesión ordinaria de la MANE para discutir la construcción de ley alternativa de educación
Publicado: 4 diciembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Educación, Neiva/Huila, Noticias, Propuestas en positivo, Videos | Deja un comentarioEste 3 y 4 de diciembre de 2011 estudiantado estará desarrollando en la Universidad Surcolombiana de Neiva la IV Sesión ordinaria de la MANE (Mesa amplia nacional estudiantil). Un encuentro nacional en el que estudiantes discutirán la metodología y la táctica para la construcción de la nueva ley de educación superior en Colombia, tomando como base las discusiones generadas en las asambleas estudiantiles de las 32 universidades públicas, 48 privadas, el SENA, las instituciones Técnicas y Tecnológicas y demás espacios de construcción de este movimiento.
Estudiantes explican que buscan hacer los ajustes organizativos necesarios para el avance y definir democrática y colectivamente las premisas de cómo enfrentar este momento histórico tan importante para el avance de las luchas sociales y estudiantiles en el país y el continente.
Comparte esto:
La movilización estudiantil en Neiva (Huila) y en el país no pudo ser opacada por las declaraciones del gobierno de retirar el proyecto de reforma de la educación
Publicado: 10 noviembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Educación, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | 3 comentariosTras la declaración del presidente colombiano Juan Manuel Santos el día 9 de noviembre de 2011 a través de diferentes medios de comunicación que retiraría el proyecto de reforma de la Ley 30 si los estudiantes volvían a sus clases, la respuesta de la comunidad académica no se hizo esperar.
Un día antes de la gran movilización nacional en defensa de la educación que tuvo como epicentro la capital del país, los grupos estudiantiles se manifestaron ante las declaraciones del gobierno a través de diferentes posiciones que trajeron consigo rechazo, inconformismo y aires de aliento entre ellos. Por un lado, algunos expresaron que el anunciado retiro del proyecto de reforma de la Ley 30 respondió a una estrategia que si bien no culmina con las movilizaciones estudiantiles en el país, sí da un ambiente alentador entre la comunidad universitaria para pensar de manera mancomunada un proyecto de reforma incluyente y democrática entre los sectores sociales del país. Otra postura asume que el gobierno tan sólo dio una declaración que no concluye en nada y que no da garantías a la comunidad universitaria para retornar a sus actividades académicas, pues desde un inicio el sector estudiantil ha afirmado que levantará el paro en cuanto el gobierno retire de manera absoluta el proyecto de reforma que rige en el Congreso. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Una posición que se hace sentir en Colombia: el estudiante universitario
Publicado: 7 noviembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Crónica, Derechos sociales, Educación, Movilización social, Neiva/Huila | 3 comentarios
Por: Cristian Serafín Marquin G.
Con la mirada perdida se encuentra en uno de los extremos de las ágoras de la Universidad Surcolombiana de Neiva (Huila) un hombre de tez morena, cabello liso y estatura media. A su lado, sobre una pared, hay un mural que dice: «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht».
El suelo mojado deja ver el reflejo confuso del cielo opaco, así como las huellas marcadas en el piso de quienes llegan. Me dirijo hacia él e interrumpiendo su silencio, lo saludo. En un tono muy natural como acostumbra a hacer me pregunta: «¿Todo bien compañero?». Asiento con un gesto afirmativo.
Luego, nos dirigimos caminando hacia un amplio cartel rojo que, tendido en el piso plomizo, es invadido por anuncios que un hombre de pelo largo y una chica de pelo corto acomodan con cinta. Se trata del horario de clase que la asamblea ampliada del Consejo Superior Estudiantil definió hace tres semanas y rigió el paro escalonado en que estuvo la Universidad Surcolombiana (USCO) hasta el pasado 1 de noviembre cuando se declaró en asamblea permanente. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Colombia es el cuarto país latinoamericano en proyectos del mercado de dióxido de carbono de la ONU
Publicado: 5 noviembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Bucaramanga/Santander, Derechos humanos, Ibagué/Tolima, Neiva/Huila, Noticias, Sincelejo/Sucre | 1 comentarioSegún el Observatorio del Comercio de Carbono (Carbon Trade Watch, en inglés) el negocio del dióxido de carbono entre empresas ha provocado agudización de conflictos territoriales, militarización de los espacios civiles, violaciones sistemáticas de los derechos humanos y la criminalización de las voces de protesta. Colombia impulsa ese mercado desde 2002 y hoy en día es el cuarto país de Latinoamérica en número de proyectos registrados ante la ONU y el decimoprimero del mundo, los cuales se están desarrollando en los sectores de energía, forestal, transporte y sus principales beneficiarios son empresas nacionales e internacionales como ISAGEN, ARGOS S.A., CEMEX, Empresas Públicas de Medellín, Cerrejón S.A. o Transmilenio.

ARGOS tiene programas de reforestación con teca en los departamentos de Sucre y Antioquia que han sido aprobados como Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Recientemente, el lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky afirmaba que para poder seguir justificando intervenciones económicas y militares desde Europa y Estados Unidos se necesitaban durante los años 90 otros pretextos que los de la amenaza comunista. La lucha contra las sustancias ilícitas durante esa década ofreció una buena alternativa justificando decenas de intervenciones militares, políticas y económicas en varios países de América Latina y Asia. A la vez se seguían buscando otros escenarios que legitimaban mantener prácticas de intervención y dominación. Las preocupaciones frente al cambio climático en este sentido parecían una opción que podía contar con un respaldo a nivel mundial y fue así como los años 90 estuvieron enfocados en crear un marco jurídico internacional al respecto.
El texto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) fue aprobado en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. En 1993, la Convención había recibido 166 firmas y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. En 1997, la firma del Protocolo de Kyoto fue testigo de cómo 38 países industrializados se comprometían a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2012 en una media del 5,2% respecto a los niveles de 1990. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Las otras papeletas en las elecciones de mañana
Publicado: 29 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Educación, Elecciones, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | Deja un comentarioEl movimiento estudiantil, ecologista o en defensa de la salud pública sugieren otras papeletas en las elecciones del 30 de octubre. Diversos movimientos sociales proponen expresar en las urnas la lucha contra el proyecto de reforma de la educación superior, la defensa del derecho de la salud o por el derecho a la consulta frente a proyectos minero-energéticos.
El 11 de marzo de 1990 tenían lugar en Colombia elecciones a Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernación, Concejo Municipal y Alcaldía. Un grupo de estudiantes propuso incluir un séptimo voto —la “séptima papeleta”— en que se solicitaba una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. La papeleta no fue aceptada legalmente pero sí se contó de manera extraoficial. Más de dos millones de apoyos a esa iniciativa hicieron que la Corte Suprema validara el voto ante la imposibilidad de poner límites a la voluntad popular —el poder constituyente primario—. En las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990 se incluyó una votación adicional en la que el 86% de los votos dijeron “sí” a una asamblea constituyente que redactara una nueva Constitución que dio lugar en 1991 a la actual. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Primero de octubre, 9 de la mañana. Levantada marcha hacia El Quimbo, Reunión de Asoquimbo y alcalde de Gigante a las 10 de la mañana.
Publicado: 1 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Movilización social, Neiva/Huila, Noticias | 3 comentariosLa marcha de la población afectada por el Proyecto Hidroeléctrico de El Quimbo, en el departamento de Huila, tuvo que levantarse bien entrada la noche del 30 de septiembre luego de varias situaciones que pusieron en riesgo la integridad y la situación jurídica de la gente movilizada. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
2 de la tarde. Hacia El Quimbo. Sigue detenida la marcha pacífica de la población afectada por el proyecto hidroeléctrico.
Publicado: 30 septiembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos humanos, Derechos sociales, Neiva/Huila, Noticias | 2 comentariosMiller Dussán, investigador de la Universidad Surcolombiana y miembro de la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico de El Quimbo —Asoquimbo—, indicó hace pocos minutos en un pronunciamiento público durante la movilización que ahora se encuentra detenida y que se propone llegar a El Quimbo, que el Consejo de Estado ya recibió de parte de las personas delegadas para entregarla, una demanda de nulidad a la Licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico el Quimbo. Además, señaló Dussán, se espera concretar una reunión con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para acordar la instalación de una mesa de trabajo que investigue la situación de campesinos, pescadores, volqueteros, jornaleros y demás personas afectadas por el proyecto.
Asimismo, el Ministerio del Medio Ambiente se comprometió durante la entrega de la demanda de nulidad al Consejo de Estado a reunirse con los afectados del proyecto para cuantificar los daños causados en la zona por la empresa Emgesa, responsable del proyecto hidroeléctrico.
En estos momentos, los policías que impiden el paso de la movilización están intentando retirar a los niños y niñas que acompañan a los marchantes.
Comparte esto:
Video. Huila rumbo al Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías.
Publicado: 30 septiembre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Neiva/Huila, Propuestas en positivo, Videos | 1 comentarioOrganizaciones sociales del departamento del Huila se encontraron en la sede de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana (municipio de Neiva), el sábado 24 de septiembre de 2011 para preparar la participación al Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías que se está adelantando en la ciudad de Cali desde ayer hasta el próximo lunes 3 de octubre de 2011 y que concluirá con la marcha hacia Cajamarca, en el Tolima. Leer el resto de esta entrada »