“Medios de comunicación para informar, formar y movilizar” Trochando Sin Fronteras
Publicado: 22 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Arauca, Audios, Bogotá/Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Cúcuta/Norte de Santander, Comunicación, Derechos humanos, Derechos sociales, Formatos, Fotografía, Medios de comunicación, Noticias, Propuestas en positivo, Regiones, Santander, Tunja/Boyacá, Villavicencio/Meta, Yopal/Casanare | Tags: impresos, radio comunitaria, radios comunitarias, trabajo colectivo | Deja un comentarioEn el noreste de Boyacá, como preámbulo al Foro Ambiental y Humanitario, culminó el Primer Encuentro Regional de Experiencias de Emisoras Comunitarias y Medios Alternativos, diseñando la estrategia de comunicación a partir de la cual confluirán en adelante las organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos y del medio ambiente, del Centro Oriente del país.
En El Cocuy comunicadores populares de Norte de Santander, Santander, Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Arauca, se reunieron con el fin de compartir sus experiencias en la radio comunitaria, los impresos autogestionados y las páginas virtuales informativas. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
La policía desaloja Campo Rubiales en Puerto Gaitán (Meta)
Publicado: 27 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Movilización social, Noticias, Trabajo, Villavicencio/Meta | 1 comentarioA las 4.30 de la madrugada de hoy jueves 27 de octubre, más de 300 agentes del ESMAD se tomaron el campamento El Morichal donde se concentraba el grueso de los trabajadores petroleros en asamblea permanente. Durante toda la operación el Ejército se mantuvo cerrando la zona.
La Policía obligó a gran parte de la plantilla subcontratada de Pacific Rubiales a subirse a más de diez buses para salir de la zona; incluso varios trabajadores salieron en avión del campamento. La USO informa que en los diferentes pozos quedan unos 500 trabajadores y que 11 de ellos han sido detenidos en el operativo.
Fuentes de la USO afirman que se trata de un atropello brutal a los derechos laborales y a la libertad sindical. La USO y la CUT plantean que van a preparar un paro nacional de trabajadores de las empresas contratistas del sector minero-energético.
Mañana viernes a las 10 de la mañana hay prevista una concentración frente a la sede de Pacific Rubiales.
Comparte esto:
Fotografías: La USO denuncia que Pacific Rubiales está bloqueando la carretera nacional de acceso al campo petrolero
Publicado: 25 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Formatos, Fotografía, Movilización social, Noticias, Regiones, Trabajo, Villavicencio/Meta | 5 comentarios
Trabajadores y trabajadoras tuvieron que desbloquear la carretera nacional de acceso a Campo Rubiales.
Una comisión de la Unión Sindical Obrera pretendía llegar hoy martes 25 de octubre a las instalaciones de Pacific Rubiales para conocer la situación de los 5.000 trabajadores y trabajadoras que se han declarado en asamblea permanente y han abandonado la producción petrolera en Puerto Gaitán (Meta). Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
5.000 trabajadores de Campo Rubiales se declaran en asamblea permanente y dejan de laborar en la producción petrolera (+VIDEO intento detención)
Publicado: 25 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Movilización social, Noticias, Regiones, Trabajo, Videos, Villavicencio/Meta | 2 comentariosDesde las 7.30 de la mañana de hoy martes 25 de octubre los trabajadores y trabajadoras de Campo Rubiales (Puerto Gaitán, Meta) se han declarado en asamblea permanente tras la jornada iniciada ayer lunes. Declaran que no aceptan más dilaciones por parte de Pacific Rubiales Energy en la mesa de negociación y quieren que se trasladen los puntos en discusión al campo petrolero: «Juegan con nosotros como si fuéramos vándalos».
«Los trabajadores no hemos taponado ninguna vía; estamos cercados por todos lados por la Policía y el Ejército y con alambres de púas». Trabajadores de otros campos y pozos petroleros han llegado caminando al lugar de concentración con lo que ya suman 5.000 trabajadores en el campamento El Morichal. Sindicalistas de la Unión Sindical Obrera (USO) han tenido que caminar toda la noche desde el punto conocido como El Oasis para poder acceder a las instalaciones y apoyar la movilización.
Afirman que la empresa no se ha comunicado con el grupo de obreros: «Sólo ha enviado al Ejército». Incluso los trabajadores han tenido que sacar a policías vestidos como obreros de las reuniones del campamento. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
4.000 trabajadores de Pacific Rubiales vuelven a parar la producción petrolera
Publicado: 24 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Formatos, Movilización social, Noticias, Regiones, Trabajo, Villavicencio/Meta | 2 comentarios
Obreros del Campo Quifa en Puerto Gaitán durante la Acción Humanitaria y Laboral, 13 de octubre de 2011. Foto: Sara G. Mendeza
4.20pm: La situación en Campo Rubiales está calmada y los trabajadores no tienen previsto retomar la producción. Trabajadores han intentado comunicarse con la dirección de Pacific Rubiales sin éxito. Las vías públicas de acceso al campo petrolero están cerradas desde el lugar conocido como El Oasis.

Pacific Rubiales y Ecopetrol cerraron el acceso a Campo Rubiales por la única vía pública que llega hasta allá a la altura de El Oasis durante el periodo de negociación con la USO.
11.50 am: Sigue el paro de la producción de Pacific Rubiales. Trabajadores de Campo Rubiales, donde se concentra la mayor parte de obreros en paro, informan que su compañero detenido ya fue liberado aunque ha sido golpeado por los uniformados. También dicen que la Policía y el Ejército patrullan las vías impidiendo el movimiento de los trabajadores e intimidándolos. Dicen que ningún representante de la empresa se ha acercado para mediar.
______________________________________________________________
El viernes 21 de octubre la USO afirmaba que «la negociación con Pacific Rubiales está rota y el paro en Puerto Gaitán puede reanudarse en cualquier momento». Hoy lunes, trabajadores del Comité Interno de Coordinación informan que unos 4.000 obreros de Campo Rubiales han parado la producción desde las 9 de la mañana porque la empresa había anunciado que iba a desocupar las instalaciones. También informan que están rodeados de unos 800 efectivos del ESMAD (policía antimotines) y del Ejército y que un compañero del Comité ha sido detenido por la Policía cuando estaba informando del cese de actividades.
Las mesas de negociación conformadas entre el gobierno nacional, la petrolera Pacific Rubiales y la USO habían superado el plazo del 21 de octubre acordado para resolver el conflicto laboral en Puerto Gaitán (Meta). El sindicato declaraba que las mesas «sólo han servido para dilatar las negociaciones y los problemas presentados por la comunidad siguen sin ser resueltos» y anunciaba que «en cualquier momento se reanuda el paro social en Puerto Gaitán». La USO denuncia que la petrolera —que produce diariamente el 26% del petróleo de Colombia— cierra espacios de negociación mientras genera conflictos laborales, sociales y ambientales en los Llanos Orientales. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Reportaje fotográfico de la Acción Humanitaria y Laboral a Puerto Gaitán (Meta)
Publicado: 24 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Fotografía, Movilización social, Noticias, Regiones, Trabajo, Villavicencio/Meta | 3 comentariosFotos de Sara G. Mendeza

Jueves 13 de octubre, obreros de la Batería 4 del Campo Quifa durante el encuentro con los caminantes de la caravana y los sindicalistas de la USO y de la CUT.

Lunes 10 de octubre, la caravana llega a Villavicencio, capital del Meta, y se desplaza hacia el parque Libertadores donde empieza el mitin con más de 200 personas.

Martes 11 de octubre, el presidente nacional de la USO, Rodolfo Vecino, habla frente a más de 500 personas en Puerto Gaitán.
Enlace para visualizar el diaporama
Más fotografías a continuación:
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
ACTUALIZACIÓN. 13 octubre. 7 de la noche. La Caravana Humanitaria y Laboral finaliza su jornada en Campo Rubiales reunida con los trabajadores en el lugar donde tienen sus carpas.
Publicado: 13 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Movilización social, Noticias, Propuestas en positivo, Salud, Trabajo, Villavicencio/Meta, Vivienda | 7 comentariosVilla Gómez se llama el lugar donde duermen cerca de 8.000 trabajadores de Campo Rubiales. A estas horas se hace allí un mítin, en una cancha deportiva, con el que finaliza la visita de la Caravana. De esa manifestación participan unas 1.000 personas que al tiempo que se encuentran y comparten entre sí escuchan las intervenciones de trabajadores, sindicalistas, personas de las comunidades y de otras organizaciones sociales. Hay un ambiente de alegría y expectativa. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Alrededor de 200 personas de la Caravana Humanitaria llega a la vereda el Puerto Triunfo, donde está el pozo Quifa que explota la Pacific Rubiales hace 13 años
Publicado: 12 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Movilización social, Trabajo, Villavicencio/Meta | 2 comentariosA las dos y treinta de la tarde del 12 de Octubre, la Caravana Humanitaria llega a los pozos petroleros de Puerto Gaitán y es recibida por los trabajadores que han sido despedidos o suspendidos sus contratos por exigir mejoras en sus condiciones laborales y por las comunidades que sienten invadidos sus territorios por la multinacional Pacific Rubiales.
Después de tres largas jornadas de viaje, reuniones, marchas y encuentros con varias comunidades y trabajadores la Caravana llega al sitio que se había trazado como objetivo: los pozos de la Pacific Rubiales. Enseguida se instaló una Asamblea para escuchar a las habitantes de la región y a los trabajadores. Representantes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas de Puerto Triunfo y del resguardo indígena hicieron varias denuncias entre las cuales se destaca el hecho de que la empresa después de que invade sus territorios impide la movilización de la habitantes exigiéndoles permisos y condiciones. . Esta asamblea se desarrollo a campo abierto dentro de carpas acondicionadas para tal fin y con la participación de unas 200 personas. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
VIDEO: Retransmisión en vivo del Foro Petrolero en la Acción Humanitaria en Puerto Gaitán
Publicado: 11 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos humanos, Movilización social, Trabajo, Videos, Villavicencio/Meta | Deja un comentarioEstamos retransmitiendo en vivo el Foro Petrolero en Puerto Gaitán en el marco de la Acción Humanitaria y Laboral cuyo objetivo es llegar hasta el campo petrolero de Pacific Rubiales (Meta, Colombia).
http://es.justin.tv/widgets/live_embed_player.swfWatch live video from accioninformativa on es.justin.tv Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Edwin Sánchez, ex trabajador en Campo Rubiales: «Nosotros venimos a vender nuestra fuerza de trabajo, pero no nuestra dignidad»
Publicado: 11 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Entrevista, Movilización social, Trabajo, Villavicencio/Meta | 8 comentariosEdwin Sánchez, trabajador boyacense de la contratista Ismocol en Campo Rubiales. Trabajó como esmerilador —ayudante técnico, preparador de superficies— desde el 20 de octubre de 2010 hasta que tras las protestas dejaron de renovarle el contrato ‘veintiochero’ (mensual) que tenía. Participa en la Acción Humanitaria y Laboral que pretende llegar a Campo Rubiales en Puerto Gaitán (Meta)
¿Cómo son las condiciones laborales en Campo Rubiales?
Las condiciones laborales y de convivencia en Rubiales son muy precarias aunque ahora están haciendo adecuaciones para mejorar eso. Veíamos que la fuerza pública dormía mejor que nosotros, que lo hacíamos en carpas donde se hacinaban 240 trabajadores sin ninguna privacidad y las baterías sanitarias eran malas. Nosotros venimos a vender nuestra fuerza de trabajo, pero no nuestra dignidad.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Hoy arranca una caravana humanitaria en solidaridad con las reivindicaciones laborales y sociales en los pozos petroleros de Puerto Gaitán (Meta)
Publicado: 10 octubre, 2011 | Autor: notiagen | Archivado en: Derechos sociales, Movilización social, Noticias, Trabajo, Villavicencio/Meta | 2 comentariosLa caravana recorrerá la región hasta el 14 de octubre y está convocada por la Unión Sindical Obrera (USO) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Mientras tanto, la empresa petrolera Pacific Rubiales publicita un acuerdo laboral que no cuenta con la participación del sindicato petrolero.
Puerto Gaitán es un municipio del departamento del Meta que se encuentra a unos 187 kilómetros al oriente de su capital, Villavicencio, llegando a la frontera con el departamento de Vichada en lo que se conoce en Colombia como los Llanos Orientales. Hace 13 años empezó la explotación petrolera en esa región y desde el 20 de junio de 2011 Puerto Gaitán ha salido con frecuencia en la prensa del país. Las razones: trabajadoras y trabajadores tercerizados de dos multinacionales —la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), multinacional cuya filial en Colombia es Cepsa Colombiana S. A. (Cepcolsa); y la empresa canadiense Pacific Rubiales Energy— decidieron exigir derechos laborales fundamentales ante las condiciones de trabajo que denunciaban.
En Puerto Gaitán hay unas 12.000 personas laborando en la industria del petróleo para las multinacionales señaladas. Los contratos con estas personas se firman mediante empresas contratistas que finalmente se encargan de todos los trámites laborales. El pasado 20 de junio, 1.100 trabajadores de la empresa Montajes JM, contratista de Cepcolsa, deciden acudir a la huelga con el objetivo de denunciar violación a sus derechos laborales, sociales y sindicales. Las principales reclamaciones obreras tienen que ver con las jornadas laborales, con el tipo de contratos, con la sobreexplotación, con las condiciones de trabajo y con un ambiente amenazante si hay organización. Leer el resto de esta entrada »