Fotoreportate: Concluye para armado en Arauca
Publicado: 6 julio, 2012 Archivado en: Arauca, Conflicto armado, Fotografía, Medios de comunicación, Norte de Santander, Noticias, Yopal/Casanare 1 comentarioCumplidas las 72 horas del paro armado decretado por el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional, desde el día martes 3 de julio a las 6:00 a.m hasta el día viernes 6 a las 6:00 a.m , al cual le antecedieron una seria de hechos en los cuales se afecto el transporte, el comercio y las actividades extracción, explotación y envió del petróleo del oleoducto caño limón Coveñas de las compañías petroleras en Arauca, la comunidad reinicia sus labores.
E paro armado el cual la guerrilla del ELN hizo saber a los araucanos mediante comunicados enviados a empresas de transporte públicos, comerciantes, y personas del común. Leer el resto de esta entrada »
Segundo día del Foro Petrolero en Yopal: «La llegada de las empresas petroleras ha cambiado la vida cultural y social de las comunidades»
Publicado: 11 noviembre, 2011 Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos humanos, Noticias, Propuestas en positivo, Yopal/Casanare 4 comentariosEl 10 de noviembre las diferentes delegaciones hicieron presencia en el Coliseo Bicentenario en la ciudad de Yopal para seguir con el desarrollo del segundo día del Foro Petrolero Regional. Esa jornada estuvo enmarcada en analizar desde un enfoque histórico los impactos ambientales, sociales, económicos y políticos, como también frente a la situación de derechos humanos respecto a la explotación y exploración petrolera en cada región. Alrededor de 300 delegados regionales estuvieron acompañados por universitarios, estudiantes de colegio y otras personas interesadas provenientes de Yopal.
Las dinámicas de trabajo consisten en la distribución por grupos a manera de árbol genealógico para construir una historia colectiva que reconozca las diferencias e historias compartidas entre las diversas regiones. Todas las personas reconocen que la llegada de las empresas petroleras ha cambiado la vida cultural y social de las comunidades, la competencia entre los pobladores de las veredas por conseguir un trabajo en las empresas, la pérdida de la actividad agrícola, la entrada de personas nuevas y una cultura de consumismo que se traduce, entre otras, en un incremento de los precios de la canasta básica, prostitución y nuevos referentes estéticos y de estatus. Leer el resto de esta entrada »
Culmina el primer día del Foro Regional Petrolero “El negocio del petróleo y su impacto en la región” en Yopal (Casanare)
Publicado: 10 noviembre, 2011 Archivado en: Ambiente y territorio, Audios, Derechos humanos, Noticias, Propuestas en positivo, Yopal/Casanare 4 comentarios
Tatiana Roa (CENSAT), Isaac Marín (COS-PACC), Diana Marcela Vega (Deliberando ) y Luis Álvarez (Uso Arauca) en el panel del Foro.
En el primer día del Foro Regional Petrolero que tiene lugar en Yopal (Casanare) distintas organizaciones sociales y representantes de las comunidades expresaron sus opiniones sobre las consecuencias de la política petrolera en la región. A partir de un panel en el que participaron Tatiana Roa (investigadora de CENSAT), Diana Marcela Vega (Deliberando ), Isaac Marín (Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, COS-PACC) y Luis Álvarez, dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) subdirectiva Arauca se plantearon diversos argumentos en contra de la industria petrolera en la región. Entre los más destacados se pueden señalar los siguientes:
·Paso de una economía agrícola a una economía petrolera basada en la tercerización laboral. Según fuentes de la USO, hoy en ECOPETROL hay cerca de 30.000 trabajadores al servicio de empresas contratistas mientras los trabajadores directos no llegan al número de 5.500. Leer el resto de esta entrada »