“Medios de comunicación para informar, formar y movilizar” Trochando Sin Fronteras

En el noreste de Boyacá, como preámbulo al Foro Ambiental y Humanitario, culminó el Primer Encuentro Regional de Experiencias de Emisoras Comunitarias y Medios Alternativos, diseñando la estrategia de comunicación a partir de la cual confluirán en adelante las organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos y del medio ambiente, del Centro Oriente del país. 

Ver declaración final  

Participantes del Encuentro de radios comunitarias y medios alternativos de comunicación

En El Cocuy comunicadores populares de Norte de Santander, Santander, Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Arauca, se reunieron con el fin de compartir sus experiencias en la radio comunitaria, los impresos autogestionados y las páginas virtuales informativas. Leer el resto de esta entrada »


Fotoreportate: Concluye para armado en Arauca

Cumplidas las 72 horas del paro armado decretado por el Frente de Guerra Oriental  del Ejército de Liberación Nacional, desde el día martes 3 de julio a las 6:00 a.m hasta el día viernes 6 a las 6:00 a.m , al cual le antecedieron una seria de hechos en los cuales se afecto el transporte, el comercio y las actividades  extracción, explotación y envió del petróleo del oleoducto caño limón Coveñas de las compañías petroleras en Arauca, la comunidad reinicia sus labores.

Así se veía Saravena en el marco del paro armado que restringió entre otras cosas el transporte.

E paro armado el cual la guerrilla del ELN hizo saber a los araucanos mediante comunicados enviados a empresas de transporte públicos, comerciantes, y personas del común. Leer el resto de esta entrada »


La Confluencia de Mujeres Define los Lineamientos de su Acción Pública a Nivel Nacional

Durante los días 19, 20 y 21 de mayo en la ciudad de Bogotá en la JTC (Juventud Trabajadora Colombiana) ubicada en el centro de la capital, cerca de 80 mujeres de distintas regiones del país estuvieron reunidas en el Primer Encuentro de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública. La Confluencia tiene presencia en las regiones de Arauca, Antioquia, Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño y Bogotá propiciando escenarios de reflexión política entre mujeres. El evento tuvo por eslogan “Tejiendo unidad desde nuestros territorios, por que un mundo mejor ¡Si es posible!”

El resultado de los debates durante los tres días de trabajo produjo una declaración pública de 8 puntos que plantea el reconocimiento del accionar político de las mujeres en los territorios y los acuerdos con procesos y articulaciones a nivel nacional como el Congreso de los Pueblos. Leer el resto de esta entrada »


Segundo día del Foro Petrolero en Yopal: «La llegada de las empresas petroleras ha cambiado la vida cultural y social de las comunidades»

El 10 de noviembre las diferentes delegaciones hicieron presencia en el Coliseo Bicentenario en la ciudad de Yopal para seguir con el desarrollo del segundo día del Foro Petrolero Regional. Esa jornada estuvo enmarcada en analizar desde un enfoque histórico los impactos ambientales, sociales, económicos y políticos, como también frente a la situación de derechos humanos respecto a la explotación y exploración petrolera en cada región. Alrededor de 300 delegados regionales estuvieron acompañados por universitarios, estudiantes de colegio y otras personas interesadas provenientes de Yopal.

Las dinámicas de trabajo consisten en la distribución por grupos a manera de árbol genealógico para construir una historia colectiva que reconozca las diferencias e historias compartidas entre las diversas regiones. Todas las personas reconocen que la llegada de las empresas petroleras ha cambiado la vida cultural y social de las comunidades, la competencia entre los pobladores de las veredas por conseguir un trabajo en las empresas, la pérdida de la actividad agrícola, la entrada de personas nuevas y una cultura de consumismo que se traduce, entre otras, en un incremento de los precios de la canasta básica, prostitución y nuevos referentes estéticos y de estatus. Leer el resto de esta entrada »


Culmina el primer día del Foro Regional Petrolero “El negocio del petróleo y su impacto en la región” en Yopal (Casanare)

Tatiana Roa (CENSAT), Isaac Marín (COS-PACC), Diana Marcela Vega (Deliberando ) y Luis Álvarez (Uso Arauca) en el panel del Foro.

En el primer día del Foro Regional Petrolero que tiene lugar en Yopal (Casanare) distintas organizaciones sociales y representantes de las comunidades expresaron sus opiniones sobre las consecuencias de la política petrolera en la región. A partir de un panel en el que participaron Tatiana Roa (investigadora de CENSAT), Diana Marcela Vega (Deliberando ), Isaac Marín (Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, COS-PACC) y Luis Álvarez, dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) subdirectiva Arauca se plantearon diversos argumentos en contra de la industria petrolera en la región. Entre los más destacados se pueden señalar los siguientes:

·Paso de una economía agrícola a una economía petrolera basada en la tercerización laboral. Según fuentes de la USO, hoy en ECOPETROL hay cerca de 30.000 trabajadores al servicio de empresas contratistas mientras los trabajadores directos no llegan al número de 5.500. Leer el resto de esta entrada »


Organizaciones del centro oriente colombiano convocan a un foro para construir alternativas a los impactos de la explotación petrolera

Un total de 32 colectividades del centro oriente colombiano convocan al Foro Regional Petrolero “El negocio del petróleo y su impacto en la región” para los días 9, 10 y 11 de noviembre en Yopal (Casanare). Comunidades indígenas, juntas comunales, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, campesinas, de mujeres, juveniles o ambientalistas se darán cita con el propósito de generar un escenario de debate para la construcción de propuestas alternativas frente a la explotación petrolera y su impacto en la región.

Recientemente, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, afirmó que con toda seguridad al final de este año la extracción de petróleo llegará al millón de barriles diarios. Para el movimiento social que organiza el foro, «este boom minero y del sector petrolero responde a las estrategias de crecimiento de los últimos gobiernos, flexibilidad en las leyes, estímulos comerciales, seguridad militar, garantías para la explotación de recursos primarios y la inversión directa, en concordancia con los acuerdos comerciales y la globalización económica». Leer el resto de esta entrada »