Panel educativo distrital: una mirada desde la gestión en el distrito de Barranquilla

Con un homenaje a los profesores Alfredo Correa de Andreis y Jorge Emilio Murillo se inició el primer panel educativo distrital a cargo del colectivo Voces Maestras, con apoyo de Horizonte Magistral, Fundación Ágora y Casa Caribe de Solidaridad Agustín Contreras. En el evento se reflexionó en torno a los niveles de responsabilidad de los actores educativos. Los panelistas, desde diferentes espacios y perspectivas, debatieron el tema de la calidad educativa y plantearon algunas propuesta para fomentar la calidad y eficacia de esta.

Los ponentes del encuentro analizaron las políticas públicas adelantadas en el distrito y cuestionaron los logros de estas políticas en cuanto a  la calidad, ya que la administración del distrito ha enfocado sus esfuerzos únicamente en la construcción de megacolegios y la ampliación de cupos escolares. Según los participantes, para el Estado la calidad educativa depende de normas para estudiantes, que fijan sus criterios de calidad en los resultados de pruebas de evaluación.

En medio de fuertes críticas a la pedagogía desarrollista y tecnócrata, inspirada en la teoría del capital y la globalización, y al enfoque empresarial que es excluyente y generador de la cultura de la sobrevivencia, se abordaron distintos ejes relacionados con la calidad de la educación: el énfasis en el desarrollo cuantitativo de los sistemas educativos, el enfoque hacía los derechos humanos, estándares de competencias y competencias laborales. También se abordó la movilización estudiantil como fuente generadora de cambios, y el uso adecuado de la tecnología en los procesos de aprendizaje.

Según Edgardo Camargo, uno de los ponentes, “la educación no debe ser  llevada a los intereses del mercado, eso es acabar con la esencia de la misma. El fin de la educación no es sólo generar la productividad de la sociedad, la educación va más allá de esos límites”.


2 comentarios on “Panel educativo distrital: una mirada desde la gestión en el distrito de Barranquilla”

  1. Este es un comentario breve sobre la llamada «calidad de la educacion». La sola mencion de «la calidad de la educacion» nos dice que la gente que se esta educaando va a servir es las fabricas donde los salarios son bajos y hay carencias en los beneficios sociales. Es decir, que no hay ninguna movilidad social. Todo va a continuar como lo hicieron sus progenitores rendir la plusvalia como lo dijeron algunos pensadores del siglo XVIII, XIX,XX .Es decir, que las escuelas estan preparando es a individuos para las fabricas y no prepararlos para la sociedad. Es un buen comentario y ojala sigan publicando notas de interes sobre la question educativa en Colombia y en el resto de America Laatina.

  2. Guido Niebles dice:

    Buen comienzo, buena iniciativa. Como dijera Fals Borda «atreverse a pensar es empezar a luchar». Nos toca seguir caminando la palabra y tejiendo propuestas alternativas.
    ¡Felicitaciones a Voces, horizonte y agora caribe!


Deja un comentario