Arauca: atentados contra infraestructura eléctrica y petrolera

Durante la última semana se han presentado en el departamento de Arauca varios hechos contra la infraestructura de energía eléctrica y petrolera.

Foto: Jesús Humberto Mejía

El más reciente de ellos se produjo el 25 de junio, contra la estructura de energía 478 de propiedad de ISA entre el sector de Caranal y el caserío La Pesquera en el municipio de Arauquita, la cual fue dinamitada de la misma forma que el pasado 23 de junio, lo fuera una torre de energía eléctrica en la vereda La Unión, en el mismo municipio, afectando la línea de interconexión nacional entre los campos petroleros de Samoré, Banadía y Caño Limón.
El 17 de junio fueron atacados varios sectores del municipio de Arauquita, tales como la subestación del Pozo Rondón 1 del campo petrolero ‘Caricare’, una torre de energía eléctrica entre este campo y la vereda Panamá de Arauca y un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas próximo al campo de producción Caño Limón.

En el municipio de Saravena, el 19 de junio fue destruido un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, a la altura de la vereda El Consuelo, produciendo el derrame de un número indeterminado de metros cúbicos de crudo.

Por otra parte, en la vía que del casco urbano de Saravena conduce a la vereda El Pescado, el 25 de junio fue hallado el cuerpo sin vida del señor José del Carmen Aguilar Carreño, quien se hallaba desaparecido desde el pasado 20 de mayo. El cadáver presentaba varios impactos de arma de fuego y a su lado se encontró una nota suscrita a nombre de la organización insurgente Ejército de Liberación Nacional -ELN-, según la cual declaran objetivo militar a la empresa ISA y sus empleados.

A través de un comunicado de prensa Interconexión Eléctrica S.A.-ISA, reconoció que José del Carmen Aguilar Carreño, se desempeñaba como inspector de líneas de la compañía, el cual residía en la ciudad de Bucaramanga y contaba con cerca de 22 años vinculado a esa empresa.

Estos hechos relacionados con la explotación de recursos naturales en el departamento de Arauca se producen en medio de la fuerte militarización por parte de Ejército y Policía y de los estrictos controles que ambos organismos implementan en sectores urbanos, rurales y vías terrestres de la zona, de los cuales son objeto principalmente los pobladores de esa región.

 



Deja un comentario