Problemas y alternativas a la salud colombiana
Publicado: 27 septiembre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Bogotá/Cundinamarca, Derechos humanos, Entrevista, Movilización social, Salud, Videos | 3 comentariosEl investigador Román Rafael Vega, profesor de la Universidad Javeriana, sede Bogotá, da sus opiniones acerca de la crisis actual de salud colombiana y plantea los cambios necesarios para un modelo alternativo de salud promovidos desde la movilización social.
Video:
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Plantón por la salud colombiana
Publicado: 20 septiembre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cúcuta/Norte de Santander, Movilización social, Salud | Tags: derecho, hospitales, medico, urgencias | 1 comentario
En Cúcuta este 18 de septiembre a partir de las 8:00 am se reunieron mas de 100 de personas pertenecientes a diversas entidades vinculadas con la Salud con el fin de realizar un plantón al frente de las instalaciones de la Gobernación de Cúcuta exigiendo más financiación para este sector. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Medellín: académicos socializan el proyecto de ley estatutaria de salud
Publicado: 12 septiembre, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Medellín/Antioquia, Noticias, Salud | 2 comentariosEste martes 11 de septiembre se llevó a cabo en la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, el Encuentro Ciudadano por el Derecho a la Salud, en el que se presentó a la comunidad académica el proyecto de ley estatutaria de salud por la cual se reglamenta este derecho fundamental. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Minería contamina fuentes hídricas de Norte de Santander
Publicado: 26 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Norte de Santander, Salud, Videos | Deja un comentarioLa explotación de oro en la vereda Playoncito ocasiona graves daños ambientales; el cianuro, usado para el trabajo minero a gran escala está vertiéndose en las quebradas que riegan al río Arboledas.
Comparte esto:
Sintrasaludcoop instaló mesa de concertación nacional en Cali
Publicado: 26 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cali/Valle del Cauca, Noticias, Salud | Tags: saludcoop | 2 comentariosEl Sindicato Nacional de Trabajadores del grupo Saludcoop (SINTRASALUDCOOP) instaló una mesa de concertación nacional en la ciudad de Cali este 24 de agosto de en la sede norte de la Clínica Saludcoop.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Protesta por hacinamiento del personal recluido en la Cárcel Modelo de Cúcuta.
Publicado: 21 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cárceles, Cúcuta/Norte de Santander, Derechos humanos, Movilización social, Noticias, Salud, Videos | Deja un comentarioEl fin de semana del 18 al 20 de agosto, Cúcuta se sumó a las manifestaciones que se realizan a nivel nacional sobre la situación humanitaria en diferentes centros carcelarios. Por eso más de 50 mujeres se reunieron frente a la Cárcel Modelo en una manifestación que también estuvo acompañada por organizaciones defensoras de derechos humanos.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Tulpa de pensamiento en el barrio Lourdes de Bogotá
Publicado: 16 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Ambiente y territorio, Bogotá/Cundinamarca, Comunicación, Derechos sociales, Educación, Infraestructura, Movilización social, Noticias, Salud, Trabajo, Videos, Vivienda | Deja un comentarioPara este sábado 18 de agosto ha sido programada una minga de pensamiento en el centro de Bogotá con el propósito de conversar sobre problemáticas que aquejan a los habitantes de los barrios que lo integran.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Marcha en Medellín por un nuevo modelo de salud.
Publicado: 15 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Medellín/Antioquia, Noticias, Salud | Tags: movimiento social | Deja un comentario
Marcha a la altura de la Calle Oriental
El martes 14 de agosto se llevó a cabo en Medellín la Marcha Nacional por un Nuevo Modelo de Salud; partió en el Parque de la Vida hacia el centro de la ciudad.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
La militarización no es el único problema de los Jiw
Publicado: 9 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Ambiente y territorio, Conflicto armado, Derechos sociales, Economía, Fotografía, Guaviare, Infraestructura, Noticias, Pueblos indígenas, Salud | Deja un comentario Colombia Informa obtiene información sobre la situación actual de la población Jiw en entrevista a funcionarios de la gobernación del Guaviare.
Vale recordar que el pasado jueves 2 de Agosto, la Corte Constitucional emitió una sentencia que ordena a las fuerzas militares de Colombia devolver 6 hectáreas pertenecientes al resguardo de la comunidad Jiw, ubicada en el Guaviare, sur oriente del país.
En estos terrenos, según el documento, “se identificaron 19 construcciones que están dentro del resguardo, 7 de estas permanentes: piscina, torre de observación, alojamiento tanque elevado, planta de acueducto, escuela, dos aulas y dos pistas de comando”.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Así se vivió el Carnaval de Rechazo a la locomotora minero energética en la ciudad de Bogotá.
Publicado: 2 agosto, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Bogotá/Cundinamarca, Derechos sociales, Economía, Noticias, Salud, Trabajo | Deja un comentarioEntre música, colores y alegría alrededor de mil personas estuvieron conglomerados en la ciudad de Bogotá rechazando la “locomotora minero-energética”, proyecto promovido por el gobierno del presidente Santos, estipulado en el plan nacional de desarrollo, como uno de los puntos clave del crecimiento sostenible, competitividad e innovación. Trabajadores y trabajadoras, estudiantes, indígenas y otros sectores sociales y populares de la ciudad salieron a las calles para hacer frente y denunciar esta problemática apoyados con pancartas y cantos alusivos a la inconformidad por parte de los marchantes a estas políticas gubernamentales.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[Video] El valle también defendió la salud de los colombianos y colombianas
Publicado: 24 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cali/Valle del Cauca, Derechos sociales, Movilización social, Noticias, Salud, Videos | Deja un comentarioEn el marco de la movilización nacional en Colombia en defensa por la salud, por las calles de Santiago de Cali caminaron los y las vallecaucanas para protestar en contra de las políticas neoliberales que hoy azotan el sistema de salud colombiano. Trabajadores, ligas de usuarios, organizaciones de estudiantes y personas del común, salieron a alzar su voz de protesta en contra de esta paulatina privatización y el mal servicio prestado por las Entidades Promotoras de Salud.
El pasado jueves 19 de julio de 2012, se realizo en Colombia la jornada nacional para derogar el actual régimen de salud y seguridad social, el cual se reglamenta en la Ley 100 de 1993 y para promover un nuevo modelo de salud y seguridad social como derecho fundamental, público y equitativo.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Medellín en la jornada nacional contra la ley 100
Publicado: 21 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Audios, Derechos humanos, Derechos sociales, Medellín/Antioquia, Movilización social, Noticias, Salud | 1 comentario“La gente no se mueve por la salud porque no están enfermos, espere que se enferme y vera que todo el mundo brinca.” palabras de Jorge Mario Hernández.
El pasado 19 de julio se llevo a cabo en la ciudad de Medellín la “acostaton” por la salud en el centro administrativo “La Alpujarra”. La protesta contó con empleados del sector salud, asociaciones de pacientes y transeúntes del lugar; Los participante reclamaban la salud como un derecho fundamental.
Esta jornada de movilización por la derogación de la Ley 100 de 1993, fue promovida por los secretarios de salud del país luego de una reunión nacional en Bogotá; dicha reunión se dio durante la misma semana en que fue anunciada la unificación del Plan Obligatorio de Salud (POS) por parte del presidente Santos. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Indígenas Emberá realizan plantón en Bogotá: Buscan cumplimiento de acuerdos
Publicado: 12 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Ambiente y territorio, Bogotá/Cundinamarca, Conflicto armado, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Movilización social, Noticias, Pueblos indígenas, Regiones, Salud, Vivienda | Deja un comentarioMás de 500 indígenas del pueblo Emberá realizan plantón en la ciudad de Bogotá en la carrera séptima con calle 16 paralizando el tráfico. El Pueblo Emberá reclama al gobierno cumplimiento de acuerdos y exigen sus derechos y garantías para el retorno y la reubicación. Hacia la media noche Indígenas y gobierno llegan a acuerdos.
El día 11 de julio la ciudad de Bogotá fue testigo del plantón realizado por las comunidades indígenas del pueblo Emberá. Las comunidades Emberá Katío y Chamí desplazadas en Bogotá (Algunas cumplen 11 años) Exigen al gobierno nacional, cumplimiento de acuerdos en materia de retorno y/o reubicación que no ha cumplido y que por el contrario ha dilatado en varias ocasiones. Los representantes Emberá rechazaron que la respuesta inicial del gobierno haya sido recibirlos con presencia del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía nacional), incluso desde antes que ellos llegaran al lugar donde se realizaría la concentración en el Parque Santander de Bogotá. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
La unificación del POS (Plan Obligatorio de Salud), ¿la solución a los problemas en salud?
Publicado: 11 julio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Audios, Derechos sociales, Medellín/Antioquia, Noticias, Salud, Videos | 2 comentarios“No es plan, porque no nos lleva a un objetivo común como es la salud; no es obligatorio, porque para que a la gente la atiendan requiere de tutelas para obligar a las EPS a que cumplan; y no es de salud, porque lo que se hace allí es atender enfermedades, y el negocio es la enfermedad.” palabras del médico Fabio Alberto Henao Acevedo.

Fabio Alberto Henao Acevedo medico integrante de la Mesa Intersectorial de Antioquia por la Salud y la Seguridad Social como derecho fundamental (MIAS) y miembro de la junta directiva de la Asociación Médica de Antioquia.
«El paciente –en adelante–, no importa a qué régimen pertenezca, irá a su EPS y allí tiene que recibir una respuesta. Porque se acabaron –repito– los pacientes de primera clase y de segunda clase.» Estas fueron las palabras que el pasado 5 de julio pronuncio en Villavicencio el Presidente Juan Manuel Santos al anunciar la unificación del Plan Obligatorio de Salud (POS).
Hace 19 años los colombianos contaban con un sistema de salud que se llamaba “Sistema Nacional de Salud” de carácter público, que fue modificado por la ley 100 de 1993; en ese entonces Juan Luis Londoño de la Cuesta, ministro de salud durante el gobierno de Cesar Gaviria, dijo al aprobarse el proyecto de ley, como preámbulo a lo que iba a suceder “bienvenidos al negocio de la salud”. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Comunidades del Alto Baudó (Chocó) exigen mesa de concertación sobre fumigaciones
Publicado: 22 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Ambiente y territorio, Conflicto armado, Derechos humanos, Derechos sociales, Noticias, Quibdo/ Choco, Regiones, Salud | Deja un comentarioUna gran agitación social se vive desde comienzos del mes de junio en el Chocó, ante el anuncio de que se fumigarían con glifosato varios municipios del departamento. Varios alcaldes prendieron las alarmas y alertaron a las comunidades ya que se había fijado el 8 de junio como fecha de inicio de las aspersiones aéreas en el marco de la llamada política antinarcóticos.
Las fumigaciones con glifosato han sido cuestionadas por los nocivos efectos directos que provocan en la salud de las personas, los animales domésticos y los cultivos de pancoger, al tiempo que expertos han señalado su poca eficacia en el control de cultivos de uso ilícito y por estar directamente relacionadas con el escalamiento del conflicto en zonas de erradicación. El investigador Ricardo Vargas, se ha referido en varias ocasiones “a la doble agenda que en materia de políticas de drogas Washington ha hecho prevalecer en múltiples casos” expresando que “en el caso de Colombia, las fumigaciones han servido también de vehículo para garantizar la militarización de las áreas cocaleras bajo control insurgente” De esta forma las fumigaciones y la política antidrogas, se habría convertido en parte de la lucha contrainsurgente.
Por otra parte ya en el año 2002 la Defensoría del Pueblo “exigió la suspensión inmediata del programa de erradicación aérea” En esa ocasión el defensor Eduardo Cifuentes dijo que “la fumigación era ilegal porque no estaba apoyada en un plan de manejo ambiental como lo exige la ley”. Pero además a través de sus propias investigaciones en el departamento del Putumayo, la Defensoría “reveló, en relación con las quejas por problemas de salud presuntamente por las fumigaciones, que el 29% de las personas presentaba deficiencias respiratorias; el 26,4% gastrointestinales; el 15,8% dérmicas; el 1,9% sicológicas; el 15,5% fiebre; el 5,4% malestar general, y otros el 0,9%.” Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Problemas que Padecen los Desplazados en la Ciudad de Bogotá
Publicado: 19 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Alimentación, Audios, Bogotá/Cundinamarca, Comunicación, Conflicto armado, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Entrevista, Memoria, Salud, Trabajo, Vivienda | 1 comentarioAmenazas e Irregularidades de las políticas públicas para los desplazados en Bogotá
Diálogo con Manuel Vargas, abogado de la Universidad Nacional y Andrea Bernal, antropologa de la Universidad Nacional.
Manuel nos cuenta, que todos los días están llegando nuevas personas desplazadas o víctimas de la violencia a Bogotá, hecho que ha generado una especie de ruptura de las mismas sociedades que confluyen en la ciudad, lo que ha ocasionado un enfrentamiento entre los pobres marginalizados (los ocupantes) y los que son victimas del conflicto (los desplazados) para hacerse a los Servicios del Estado.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[Video] «Lo que queda en pie» un video sobre la ola invernal en el Choco
Publicado: 13 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Derechos sociales, Infraestructura, Neiva/Huila, Pueblos indígenas, Salud, Videos, Vivienda | Deja un comentarioEl departamento del Choco está ubicado al noroeste de Colombia, en la región pacífica. Limita con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, es el único que tiene frontera con la Republica de Panamá y además posee costas en los océanos Pacífico y Atlántico.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 75,68% de la población es Afrocolombiana, el 12,43% son mestizos y el 11,9% restante pertenece a comunidades indígenas. La economía del departamento es frágil y se basa en la minería, la explotación forestal, la pesca, la agricultura y la ganadería, éste departamento presenta uno de los índices más altos en analfabetismo y pobreza extrema.
Durante la ola invernal del año 2012, varias comunidades indígenas resultaron afectadas por dicho fenómeno natural, entre los afectados se encuentran los habitantes de: Andeudó, Carrisal, Playa Grande, Loma, Sorodó, Villa Miriam y Geandó, los cuales pertenecen a la Asociación de cabildos del Río Dubasa
El profesor de la comunidad de Andeudó comenta lo sucedido el día 16 de marzo del 2012 en esta población chocoana.
Comparte esto:
(Video) SCALABRINI: 12 años de desarrollo social y comunitario
Publicado: 6 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Cúcuta/Norte de Santander, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Formatos, Infraestructura, Noticias, Salud, Trabajo, Videos, Vivienda | Deja un comentarioEl pasado fin de semana se llevo a cabo la celebración de los 12 años de haberse fundado el barrio Juan Bautista Scalabrini el cual se encuentra ubicado en la comuna 7 y posee una cantidad de 500 habitantes aproximadamente.
Esta comunidad es un ejemplo de superación y desarrollo debido al poco tiempo de haber sido fundado ya que cuenta con un colegio, una iglesia y un comedor, además del pujante de la gente para salir adelante.
La celebración inicio a las 5:00 am con una polvoreada, luego a las 6:00am se dio paso a la santa misa y se continúo con un torneo de futbol, la actividad finalizo con un reinado. Los habitantes del barrio les hacen un llamado a las comunidades vecinas a unirse para conseguir un desarrollo social e integrado
Comparte esto:
[Video] Así transcurrió el paro nacional en el Valle del Cauca
Publicado: 4 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cali/Valle del Cauca, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Movilización social, Noticias, Salud, Trabajo, Videos | Deja un comentarioCon una concentración en la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle del Cauca, culminó la marcha del Paro Nacional en el valle del cauca. Por lo menos 5 mil trabajadores del sector público y privado, educadores, estudiantes y jóvenes de las diferentes organizaciones sindicales y sus respectivas centrales obreras, caminaron por las calles de Cali para reivindicar el pliego de peticiones que acordó el gobierno y el Ministerio de Educación Nacional, meses antes de la aprobación del Tratado de Libre Comercio.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
Cúcuta también se hizo presente en el paro nacional estatal
Publicado: 1 junio, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cúcuta/Norte de Santander, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Infraestructura, Noticias, Salud, Trabajo, Videos | Deja un comentarioLa defensa de lo público fue el grito a unísono que trabajadores y estudiantes de Cúcuta le hicieron llegar a los entes territoriales y al gobierno nacional
Los docentes Cucuteños también marcharon como parte del PARO NACIONAL de profesores convocado por FECODE y las diferentes centrales de trabajo. En Norte de Santander ASINORT asumió la convocatoria apoyados por la CUT y debido a esto un centenar de personas salieron a marchar este 30 de mayo.
Tanto como los docentes como los dirigentes sindicales aprovecharon nuevamente este espacio para hacerle un llamado al gobierno y de paso una advertencia si no cumplen con mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. Esta marcha se realizó por las diferentes calles de la ciudad y conto también con la participación de los estudiantes de educación superior y secundaria.
Comparte esto:
Así se vivió el paro estatal en Nariño
Publicado: 31 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Educación, Movilización social, Noticias, Pasto/Nariño, Salud, Trabajo | Deja un comentarioPor equipo de comunicaciones “EL CHURO”. Agencia de Comunicación de los Pueblos Colombia Informa
El paro estatal convoco en Pasto a más de ocho mil personas entre docentes, estudiantes de secundaria, padres de familia, trabajadores de la salud, trabajadores administrativos de la educación y los impulsores del movimiento popular en contra del alto costo del impuesto predial “EL PREDIALAZO”.
Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
En Medellín la salud pública está en juego
Publicado: 24 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Audios, Derechos sociales, Medellín/Antioquia, Noticias, Salud | 1 comentarioSe pronuncia la comunidad médica de Medellín después de las declaraciones de funcionarios de este municipio sobre el cierre de Metrosalud.
El pronunciamiento se da a raíz de la declaración del secretario municipal de salud Gabriel Jaime Guarín Álzate, en la que expresaba la intención de cerrar los servicios de especialidades en la Empresa Social del Estado Metrosalud, entre estos servicios se encuentran: medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, ortopedia, entre otros; de los que se ve beneficiado en su mayoría las comunidades más pobres de Medellín.
Guarín posteriormente se retracto de lo dicho y aseguró que era un error, a lo que las organizaciones de trabajadores y usuarios de la salud se mantienen escépticos.
En entrevista Mirian Gaviria, médica auditora de Metrosalud y miembro de la junta directiva de la Asociación Media Sindical (ASMEDAS) Antioquia, explica su punto de vista sobre el tema. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
La informalidad y la precarización laboral azotan a la juventud bogotana I Parte
Publicado: 18 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Bogotá/Cundinamarca, Derechos sociales, Educación, Entrevista, Noticias, Salud, Trabajo | 3 comentariosEn el año 2010 un grupo de jóvenes investigadores entre los que se encuentran Andrea Marcela Cely y Cristóbal Silva González, adscritos al Instituto Nacional Sindical, Cedins, realizaron una investigación sobre la Informalidad y la Precarización laboral de los jóvenes. Este proyecto de investigación, dicen sus protagonistas, “permitió un acercamiento a la cruda realidad de la actual clase trabajadora” revelándose una profunda problemática social, que incuba malestares y descontentos.
Colombia Informa aborda esta entrevista en dos partes, en la cual sale a flote la situación que viven miles de jóvenes trabajadores. Leer el resto de esta entrada »
Comparte esto:
[VIDEO] Cese de actividades de las madres comunitarias
Publicado: 11 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Cúcuta/Norte de Santander, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Infraestructura, Movilización social, Noticias, Propuestas en positivo, Salud, Trabajo, Videos, Vivienda | Deja un comentarioLas madres comunitarias de todo el país decidieron entrar el pasado 7 de mayo a un cese de actividades hasta que el gobierno nacional no les garantice que la entrada de los OPERADORES y el proyecto de cero a cien no las perjudique.
En Norte de Santander serian afectadas aproximadamente unas 1200 madres comunitarias con la ejecución del programa y la supervisión de “LOS OPERADORES”.
Luego de de varios diálogos entre un grupo de Madres Comunitarias, el subdirector de Primera Infancia del ICBF, Germán Quiroga; el viceministro de Trabajo, Mauricio Olivero; el Director de Pensiones del Ministerio de Hacienda, Andrés Restrepo, entre otros. se realizará el próximo 8 junio una Mesa de Trabajo, con el fin de verificar la información con que se cuenta y determinar la que hace falta respecto a la información pensional de cada Madre Comunitaria.
Comparte esto:
[VIDEO] Pisando Barro
Publicado: 10 mayo, 2012 | Autor: notiagen | Archivado en: Ambiente y territorio, Cúcuta/Norte de Santander, Conflicto armado, Derechos humanos, Derechos sociales, Educación, Entrevista, Infraestructura, Memoria, Movilización social, Propuestas en positivo, Regiones, Salud, Trabajo, Videos | Deja un comentarioEn esta experiencia audiovisual se le da la palabra a voces de antiguos habitantes del barrio Antonia Santos, el cual hace parte de un sector popular llamado Ciudadela Juan Atalaya de la ciudad de Cúcuta- Colombia. En este se cuenta cómo fue el proceso de poblamiento, construcción y lucha para conseguir una vida digna desde el barrio y sus prácticas culturales, en medio de la violencia generada por el conflicto armado.
«Pisando barro» es el reflejo de una comunidad que busca entre sus memorias el reconocimiento de sus luchas y dificultades, con el objetivo de devolverle la dignidad a un sector social.